Escultura en cera de Carlos Vives.
Escultura en cera de Carlos Vives.
Cortesía - Gobernación del Cesar
24 Jul 2025 06:22 AM

En noviembre será develada la escultura de Carlos Vives en Valledupar

María Alejandra
Vence
La figura será develada en noviembre durante la inauguración del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.

La Gobernación del Cesar anunció que la escultura en cera de Carlos Vives ya está terminada y será presentada al público en noviembre, durante la inauguración del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV) en Valledupar. Este proyecto marcará el inicio del primer museo de cera en Colombia dedicado exclusivamente a la música vallenata, consolidando a la capital del Cesar como un referente cultural y turístico a nivel internacional.

Lea también: Santa Marta hizo historia con el Hay Festival en los 500 años de la ciudad

La obra fue elaborada por el artista Misael Martínez, quien se desplazó hasta Bogotá para tomar cada detalle del cuerpo del cantante. Además, la figura luce prendas originales donadas por el propio Vives, lo que añade un valor simbólico y emocional a esta pieza que promete cautivar a los visitantes.

El día de la inauguración también serán develadas las esculturas de dos grandes íconos del folclor: Diomedes Díaz y Jorge Oñate. En total, el museo contará con 20 figuras de cera que representarán a los artistas más influyentes del género vallenato. Entre las esculturas ya presentadas se encuentran las de Alfredo Gutiérrez, Gustavo Gutiérrez, Leandro Díaz, Iván Villazón y Omar Geles, lo que refleja la diversidad y riqueza musical que caracteriza a esta tradición.

La creación del museo de cera en Valledupar no solo busca rendir homenaje a los grandes exponentes del vallenato, sino también impulsar el turismo cultural en la región. Con este proyecto, Valledupar se convierte en la ciudad número 26 del mundo en integrar el selecto grupo de capitales que cuentan con museos de cera de alto nivel artístico.

Le puede interesar: Huertas caseras florecen en Cerro de San Antonio como símbolo de autonomía y esperanza para mujeres

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata será un espacio pensado para preservar, exaltar y difundir el legado del vallenato, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
 

Fuente
Sistema Integrado de la información