Santa Marta hizo historia con el Hay Festival en los 500 años de la ciudad
Escritora argentina Claudia Piñeiro junto al periodista y director de la FM de RCN Radio, Juan Lozano.
Angy Cueto - RCN Radio Santa Marta.
24 Jul 2025 05:56 AM

Santa Marta hizo historia con el Hay Festival en los 500 años de la ciudad

Angy
Cueto Martínez
En evento cerró con un balance positivo. La ciudad vivió dos jornadas de conversación profunda y amor por los libros.

La celebración de los 500 años de Santa Marta tuvo un hito cultural sin precedentes con la realización del Hay Festival, uno de los eventos literarios más importantes del mundo, que por primera vez se vivió en esta ciudad. Durante los días 22 y 23 de julio, el Teatro Santa Mata y la Librería Café Pombo se convirtieron en escenario de diálogos memorables con grandes figuras de la literatura y el pensamiento contemporáneo, consolidando un balance exitoso tanto en organización como en asistencia.

Uno de los conversatorios más aclamados fue el de la reconocida escritora argentina Claudia Piñeiro junto al periodista y director de RCN Radio, Juan Lozano, quienes sostuvieron un diálogo profundo sobre literatura, democracia y cultura. Piñeiro, autora de novelas que han marcado el género negro en Latinoamérica, reflexionó sobre los recortes presupuestales que afectan la educación y la producción cultural en su país.

Leer también: Pobreza y sostenibilidad ambiental: los principales retos de Cartagena, según el reciente Informe de CCV

“Con la educación pública pasa algo muy serio. Nosotros tenemos la UBA, que es una universidad pública y de las mejores de Latinoamérica, y también está en peligro porque se le ha bajado el presupuesto. Lo mismo con el cine argentino. Durante años hubo créditos para producir películas que recorrían festivales en todo el mundo. Todo eso se ha reducido en nombre del déficit fiscal, pero a un costo que me parece injustificado”, expresó la escritora.

En cuanto a su experiencia en Santa Marta, Piñeiro se mostró gratamente sorprendida por el entusiasmo del público:

“Me voy muy contenta. El público hizo preguntas muy literarias, profundas, sobre el proceso creativo, el porqué de la escritura. Es evidente que aquí hay lectores comprometidos. Además, me llevo el recuerdo de una ciudad hermosa, del Parque Tayrona, y sobre todo, de una gente muy amable. Esa amabilidad, tan constante, me impactó”, dijo emocionada.

El Hay Festival también ofreció espacio para la reflexión académica, el cine, el periodismo y nuevas voces literarias. La participación del mexicano Guillermo Arriaga, guionista de películas como Amores Perros y 21 gramos, así como el protagonismo de jóvenes escritores y asistentes, le dieron un carácter diverso y enriquecedor al evento.

Más noticias: Capturaron a extorsionista señalado de asesinar a trabajadora de restaurante porque propietario no pagaba vacuna

El escritor y cineasta Gonzalo Restrepo, uno de los asistentes, valoró el impacto del festival en la región:

“El Hay Festival es muy importante porque nos invita a acercarnos al libro, algo que hace mucha falta, sobre todo en el Caribe colombiano. Me interesó mucho la intervención de Piñeiro y su visión sobre el thriller y la novela negra, tanto en la literatura como en el cine”.

Por su parte, María Fernanda Paternina, una joven lectora que viajó desde Montería para asistir al evento, expresó su gratitud:

“Estoy muy feliz de participar en el Hay Festival. Agradezco a las autoridades que lo trajeron a Santa Marta. Es una oportunidad maravillosa para quienes amamos la lectura. He asistido a dos conversatorios, el de Claudia Piñeiro y el de Guillermo Arriaga, y han sido muy nutritivos”.

Con esta histórica edición del Hay Festival, Santa Marta se proyecta como un nuevo epicentro cultural de Colombia, dejando claro que la lectura, el arte y la conversación tienen un lugar privilegiado en su presente y su futuro.