Miles de personas estaban afectadas
Puente militar en Tierralta.
Foto/ Brigada 11
29 Jul 2025 08:45 AM

Entregan puente militar que restablece la movilidad a 39 mil personas en Tierralta, Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Tras la ola invernal de abril, el aumento del caudal de la quebrada Tay provocó el colapso del puente en la vereda San Clemente.

El Brigadier General, Eduardo Alberto Arias Rojas , Comandante de la  Décima Primera Brigada y el alcalde de Tierralta,  Jesús David Contreras, confirmaron que los ingenieros militares agregados  de la guarnición militar  lograron instalar en tiempo récord una estructura modular semipermanente tipo Acrow en la vereda San Clemente   con la que se devuelve la movilidad a más de 39 mil personas.

 Recordaron que tras la ola invernal registrada en el mes de abril del presente año, aumentó el caudal de la quebrada Tay, lo que generó el colapso del puente de la vereda San Clemente, afectando la comunicación entre esta población  y 10 veredas más con el  perímetro urbano del municipio de Tierralta.

Lea aquí : Así reaccionaron sectores políticos en Bolívar ante fallo contra el expresidente Uribe

Como resultado del trabajo interinstitucional entre los Ingenieros Militares, la Alcaldía Municipal, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y la Gobernación de Córdoba, se realizó la instalación de un puente metálico modular semipermanente tipo Acrow, de 51,81 metros de longitud, de configuración triple simple reforzado y con una capacidad portante de 52 toneladas.

Para la puesta en marcha de este proyecto, el Ejército Nacional dispuso de un oficial, 2 suboficiales y 22 soldados del Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales N.° 90, agregados a la Décima Primera Brigada, quienes llevaron a cabo la construcción en 14 días.

Le puede servir : El embajador flotante de Colombia en las aguas del mundo llega a Santa Marta en sus 500 años

Los  hombres del Batallón de Infantería N.° 33 Batalla de Junín, orgánicos de la Brigada 11 con sede en Montería, prestaron la seguridad necesaria en el sector, con el firme compromiso de proteger al personal militar que adelantaba la obra, garantizando el desarrollo de la misma.

La  estructura beneficia de forma directa a más de 39.000 habitantes, teniendo en cuenta que a través de ella se restablece la movilidad, lo cual permitirá que la población retome sus labores con normalidad y contribuir a la reactivación socioeconómica en la región.