La reunión se cumplió en Montería
En el el consejo departamental de paz en Córdoba escucharon a Salvatore Mancuso.
Foto/ Erly Rojas
11 Jul 2025 01:00 PM

Escucharon a Salvatore Mancuso en el consejo departamental de paz en Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Le apuestan al laboratorio de paz.

Darío Díaz,  en representación del  Consejo Departamental de Paz de Córdoba anunció  que  la apuestan a seguir apoyando  e implementando la idea del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara , de convertir a Córdoba en “laboratorios de paz”   por  tal razón se reunieron con el excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso.  

 En  la  jornada se  permitió abrir un espacio de diálogo crítico, escucha activa y análisis territorial, en el que se abordaron los principales retos y desafíos de la gestoría de paz para avanzar en procesos de reconciliación y los roles de la participación ciudadana en la construcción de paz en el departamento de Córdoba.

Le puede servir : El 59° Festival de la Leyenda Vallenata será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro

  Al término de la reunión  instaron al Gobierno Nacional a avanzar con decisión, transparencia y voluntad política, en lo que representa una oportunidad histórica para desescalar el conflicto armado  sus dimensiones pasadas y presentes y construir una paz estable, incluyente y transformadora.

 “ Vamos a dirigirle una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, para que   junto con su ministros  y Oty Patiño autorice  que el  consejo departamental de paz en Córdoba   explore en el territorio para buscar los diálogos que el gobierno necesita con los actores armados” dijo el veedor.  

Se identifican tres retos prioritarios: Primero, reconocer y articular con los Consejos Departamentales y Municipales de Paz, como instancias fundamentales para asesorar orientar y acompañar iniciativas de paz en el territorio y segundo, reconocer a las víctimas del conflicto armado como actores centrales del proceso, garantizando su participación efectiva y el acceso a mecanismos de verdad, justicia, reparación y no repetición

 Como tercer reto, asegurar condiciones efectivas de seguridad y participación para líderes, lideresas y comunidades que continúan comprometidas con la construcción de paz desde lo local.

Lea aquí : Desarticulan la banda ‘Yerba Mala’ dedicada al tráfico de drogas y armas en Atlántico

Reconocen que desde el territorio  valoran  de manera diferenciada los procesos de diálogo que el Gobierno Nacional ha venido desarrollando, tanto con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) como con los gestores de paz provenientes del proceso de desmovilización del bloque paramilitar de las AUC.

Finalmente, este encuentro generó reflexiones profundas sobre la necesidad de retomar, afianzar y avanzar en los procesos de paz en el país, reconociendo a su vez los múltiples desafíos que persisten en los territorios, para desescalar las violencias y lograr con ello, una reconciliación efectiva, sostenible con enfoque territorial.

 

Le puede interesar: Desde este fin de semana subirá el pago de los recargos dominicales y festivos: MinTrabajo