
Montería recibió delegaciones que participarán en el encuentro nacional de responsables de cultura
Del 8 al 11 de julio se realiza en Montería el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de Departamentos, Distritos y Ciudades Capitales con presencia de varias delegaciones provenientes de todo el país a las cuales les dieron la bienvenida por parte del Alcalde Hugo kerguelén García.
En el acto inaugural, el alcalde destacó la relevancia de este evento, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, como una oportunidad histórica para proyectar a Montería como un referente nacional en gobernanza cultural, inclusión y desarrollo territorial a través del arte y la cultura.
“Recibimos con orgullo a los gestores culturales de Colombia. Que Montería sea la sede de este Encuentro Nacional es una señal clara de que estamos haciendo las cosas bien. Esta es una ciudad que cree en el poder de la cultura para construir comunidad, generar oportunidades, dinamizar la cultura económica local, impulsar el turismo y promover La Paz”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.
Este evento cuenta con la presencia de la ministra Yannis Kadanami Fonrondona, viceministros, directores y secretarios de cultura de todo el país, quienes debatirán sobre justicia cultural, autonomía territorial y estrategias para fortalecer el ecosistema cultural colombiano. Asimismo, se desarrollarán paneles, conversatorios y muestras artísticas que evidencian la riqueza cultural de las regiones.
El alcalde destacó que con esta agenda, Montería se convierte en epicentro de la cultura nacional, fortaleciendo su vocación como ciudad anfitriona de grandes eventos y como plataforma para visibilizar las expresiones artísticas y patrimoniales del Caribe colombiano.
En días pasados el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, dijo que mediante una ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental, se logra que el Festival Bonche de Oro fuera declarado evento cultural institucional del departamento, asegurando su realización anual durante la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería donde participan muchos músicos y artistas de todos los municipios.
Reiteró que esta medida reconoce el valor del patrimonio inmaterial cordobés y consolida el festival como un escenario permanente de promoción de las músicas, danzas y saberes tradicionales que conforman la identidad del territorio.