
Silvestre Dangond e Iván Villazón protagonizan emotiva parranda vallenata en Santa Marta
El vallenato volvió a regalarle a sus seguidores momentos únicos. Esta vez, el escenario no fue un estadio ni una tarima oficial, sino una celebración privada en Santa Marta que terminó convirtiéndose en una de las parrandas más comentadas del año. Allí coincidieron dos grandes figuras del género: Silvestre Dangond e Iván Villazón, quienes compartieron música, recuerdos y emociones al ritmo de los clásicos que han marcado generaciones.
El encuentro tuvo lugar durante el festejo de un amigo cercano de ambos artistas. Lo que comenzó como una reunión íntima, se transformó en una auténtica parranda vallenata, en la que no faltaron los acordeones, la poesía del Caribe y el calor humano que caracteriza al folclor colombiano. Durante la noche, Silvestre e Iván interpretaron varios temas emblemáticos, especialmente del repertorio de Villazón, haciendo vibrar a quienes tuvieron el privilegio de estar presentes.
Le puede interesar: Cartagena: autoridades intervienen en caso de abandono de una adulta mayor en el barrio La María
Una parranda que emocionó a los fanáticos del vallenato
El momento fue compartido en redes sociales por Iván Villazón, generando cientos de reacciones y comentarios de fanáticos del vallenato. Muchos calificaron el encuentro como "histórico", destacando la química musical entre dos voces que, aunque representan distintas generaciones, reflejan el mismo amor por el folclor.
“Vallenato clásico y de verdad. Nada más escuché el acordeón. Diferencia, clásico”, escribió un seguidor.
Otro expresó: “¡Mi parranda soñada! Dos gigantes juntos, qué privilegio”.
Y no faltaron mensajes como: “Espléndido 👏. Gracias por tanto vallenato del bueno”.
Dos trayectorias que narran la historia del vallenato
Iván Villazón, conocido como "La Voz Tenor del Vallenato", es uno de los intérpretes más representativos del vallenato clásico. Con más de cuatro décadas de carrera, ha trabajado junto a grandes acordeoneros como Alfredo Gutiérrez, Cocha Molina, Beto Villa y Saúl Lallemand. Su estilo nostálgico, elegante y profundo lo ha posicionado como una leyenda viva del género, con éxitos como El pechiche, Decídete y El arcoíris.
Por su parte, Silvestre Dangond ha sido protagonista de la transformación del vallenato en las últimas dos décadas. Con una energía arrolladora y un estilo más contemporáneo, ha sabido fusionar el vallenato tradicional con sonidos modernos, atrayendo nuevas generaciones sin perder la esencia. Su carrera despegó junto al acordeonero Juancho De la Espriella y ha cosechado éxitos como Cásate conmigo, Niégame tres veces y Las locuras mías. Hoy, Silvestre es una figura de alcance internacional y uno de los artistas más influyentes de la música colombiana.
Un legado que se canta a varias voces
El reencuentro de Villazón y Dangond no solo alegró a quienes estuvieron presentes, sino que reafirma el poder del vallenato para conectar emociones, generaciones e historias. En tiempos donde la música evoluciona a gran velocidad, encuentros como este recuerdan la importancia de volver a las raíces, a la parranda espontánea, a la guitarra y el acordeón como lenguaje común del alma costeña.
Le puede interesar: Obra 'La Maestra' inicia su recorrido por la región Caribe en Cartagena