
El millo, el alma del fogón caribeño, será protagonista en Sabor Barranquilla 2025
El sabor de la tierra se sentirá con fuerza en esta nueva edición de Sabor Barranquilla, y tendrá como protagonista a un ingrediente que ha alimentado generaciones, sostenido tradiciones y puesto a sonar la música del Caribe: el millo. Este cereal, cultivado en municipios como Piojó, Juan de Acosta y Usiacurí, se tomará los fogones, los platos y las conversaciones del evento gastronómico más importante del norte del país.
Sabor Barranquilla 2025 rinde un homenaje especial al millo (también conocido como mijo), no solo por su aporte culinario, sino por su carga simbólica, histórica y cultural. Desde que llegó a estas tierras en tiempos de La Conquista, el millo se convirtió en un alimento esencial en la dieta de muchas familias caribeñas y hoy se reivindica como símbolo de identidad, memoria y sostenibilidad.
Le puede interesar: Autoridades retienen maquinaria sin papeles al salir del puerto de Barranquilla
“El millo hace parte de mi memoria y de la de muchas familias que crecimos alimentándonos y aprendiendo todas sus formas para cocinar muchos platos”, expresa con orgullo Sebastiana Eduarda Madera, matrona del municipio de Piojó y defensora del rescate de semillas ancestrales.
No solo estará en los platos. El millo también será tema central en la agenda académica de la feria, donde expertos, cocineros tradicionales, investigadores del territorio y chefs nacionales e internacionales se sentarán a reflexionar sobre el impacto de este cereal en la cocina, la economía y la cultura local.
Para Jeremías Higgins, director del Festival del Millo en Juan de Acosta, este homenaje va más allá del sabor: “Su transformación en fogones de leña y el uso del pilón de madera visibilizan y fortalecen nuestra identidad. Sabor Barranquilla no solo exalta un producto agrícola, sino el legado cultural y campesino que representa”.
Le puede interesar: “La Costa tiene clínicas sin insumos, EPS quebradas y médicos sin sueldo”: Felipe Córdoba
El millo es versátil: se encuentra en chichas, arepas, bollos, tortas, natillas, panes y la tradicional alegría, ese dulce que le hace honor a su nombre. En esta edición, el reconocido chef José Richard Goycochea, uno de los invitados internacionales de la feria, confirmó que usará el millo como base en su propuesta culinaria, asegurando que “es un ingrediente infaltable en mi preparación”.
Vale recordar que en 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Año Internacional del Mijo, destacando su importancia para la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia climática, en contextos como el del Caribe colombiano.
Pero el millo no solo se come: también se canta y se baila. Con su tallo se fabrican flautas que han puesto a sonar cumbias y puyas en fiestas, verbenas y carnavales. Es una planta que alimenta el cuerpo, pero también el alma.
Una feria para saborear el Caribe
Sabor Barranquilla 2025 se celebrará del 21 al 24 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, con una programación que une gastronomía, cultura, tradición y conocimiento. Este espacio busca conectar el pasado y el presente de nuestras cocinas, entendiendo la cocina como una expresión profunda de identidad.
El evento es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco Atlántico y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía, y el apoyo institucional de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
Para conocer más sobre la programación y los invitados, visita:
👉 www.saborbarranquilla.com