Contenedor
Contenedor
Prensa MEBAR
18 Jul 2025 02:53 PM

Autoridades retienen maquinaria sin papeles al salir del puerto de Barranquilla

María Beatriz
López
3.750 unidades entre aparatos industriales, básculas y equipos para pesar.

En medio de una operación rutinaria, las autoridades colombianas lograron ponerle el freno a un nuevo intento de mover mercancía sin los documentos en regla. Un contenedor cargado con maquinaria industrial fue retenido en la salida del Puerto de Barranquilla tras detectarse que no cumplía con los requisitos legales exigidos en Colombia.

El operativo fue liderado por la Policía Nacional, a través de su Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Durante la revisión del contenedor, se encontraron 3.750 unidades entre aparatos industriales, básculas y equipos para pesar, todos con un valor comercial que ronda los 375 millones de pesos.

Le puede interesar: Santa Marta proyecta ampliar su aeropuerto para recibir hasta 5.8 millones de pasajeros al año

Sin embargo, más allá del valor económico, lo que levantó las alertas fueron las irregularidades técnicas y legales que presentaba la mercancía. Según informaron las autoridades, los equipos no cumplían con los requisitos metrológicos ni con el etiquetado exigido por la normativa colombiana. En otras palabras, los aparatos no solo entraban al país sin pasar los filtros de calidad, sino que tampoco ofrecían garantías para los consumidores o para su uso en procesos industriales.

Le puede interesar: 20 de julio: Aeronaves de combate aterrizan en Malambo y se preparan para sobrevolar el Caribe

Esta clase de controles busca proteger tanto al mercado nacional como a los consumidores finales. “No es solo una cuestión de papeles. Cuando hablamos de maquinaria industrial, el incumplimiento de los reglamentos técnicos puede poner en riesgo procesos productivos, generar pérdidas económicas y afectar la confianza en el comercio legal”, señalaron fuentes oficiales.

El contenedor fue retenido de inmediato, y su contenido quedó bajo custodia mientras se adelantan los trámites legales correspondientes. Se espera que los responsables enfrenten sanciones por intentar ingresar mercancía que no cumple con la ley.

Este hecho hace parte de una serie de acciones que la Policía Fiscal y Aduanera viene desarrollando en diferentes puntos estratégicos del país, especialmente en la Región Caribe, donde el contrabando de maquinaria, textiles, calzado, electrodomésticos y alimentos continúa siendo un reto constante.

Desde la Policía Nacional y la DIAN reiteran el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando. Las personas pueden comunicarse de forma anónima y segura a través de la línea 159, vía WhatsApp al número 321 394 2169 o escribiendo al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co.

Las autoridades insisten en que combatir el contrabando no es solo tarea del Estado. La colaboración ciudadana es clave para cerrarles el paso a quienes insisten en vulnerar las reglas del comercio justo y legal en Colombia.

Le puede interesar: “La Costa tiene clínicas sin insumos, EPS quebradas y médicos sin sueldo”: Felipe Córdoba