Reyes Carnaval de la 44
Reyes Carnaval de la 44
Prensa Carnaval de la 44
12 Ago 2025 05:26 PM

¡Es oficial, hay fiesta en el bordillo! Presentaron a los reyes del Carnaval de la 44

María Beatriz
López
“La magia del bordillo, donde cabemos todos” es el lema de esta edición.

El Carnaval de la 44 levanta vuelo con su edición número 26 bajo el lema “La magia del bordillo, donde cabemos todos”, reafirmando su esencia popular, su compromiso con la tradición y su apuesta decidida por la inclusión.

Una fiesta que nace del alma popular y que se baila al retumbar de los tambores, el Carnaval del Bordillo representa la identidad y la alegría del pueblo barranquillero. La Asociación de Grupos Folclóricos del Departamento del Atlántico (AGFA), desde su comité organizador y con su nueva realeza al frente, ha dado inicio oficial al camino hacia el Carnaval 2026, apostando por la gratitud, el acceso libre a sus desfiles y la exaltación de nuestro patrimonio inmaterial como Caribe colombiano.

Le puede interesar: Imputan a dos hombres por brutal ataque a "Karina" una perrita en Montería

Para esta edición, la fiesta más auténtica de la ciudad rendirá homenaje a uno de los grandes del Caribe: Gabriel García Márquez, conmemorando su natalicio. En sus letras, como en la cumbia, vive la magia, la nostalgia y la memoria que también respira el Carnaval.

Más de 15.000 artistas patrimoniales, verdaderos guardianes de la tradición, tendrán un rol protagónico en cada evento. Serán faros que guiarán con su arte a las nuevas generaciones, compartiendo saberes que no se aprenden en libros, sino en la calle, el baile y la emoción popular.

“El Carnaval de la 44 viene recargado de patrimonio, de salvaguarda y de mucha tradición”, afirma Édgar Blanco, fundador y director de esta emblemática celebración.

“En esta nueva edición homenajearemos al bordillo, exaltándolo como ese escenario sagrado de integración social, donde confluyen la alegría del pueblo y la creatividad que nos hace únicos”, agregó.

Le puede interesar: Bloquean la vía nacional Cordialidad por suspensión de fiestas patronales en Sabanalarga, Atlántico

Blanco también invitó a todos los asistentes de los cinco masivos eventos culturales del Carnaval de la 44 a sumarse activamente al homenaje junto a la realeza, las comparsas, los grupos folclóricos tradicionales y los disfraces colectivos e individuales.

Una monarquía que encarna la alegría del pueblo

Con la bandera de la fiesta ya ondeando, se presenta la nueva realeza que llevará la batuta del Carnaval de la 44:

  • Sharon Hurtado Esquiaqui, Reina del Carnaval, tiene 18 años y es una mujer extrovertida, empática y apasionada por la cultura, el baile y la tradición. Desde niña soñó con este rol, y hoy lo vive con el compromiso de dejar una huella en el corazón de Barranquilla.

  • Luis Mauricio Aragón Hernández, Rey Momo, de 39 años, es odontólogo de profesión y artista de corazón. Ama a Barranquilla y la celebra desde la danza, el canto y su trabajo como promotor del patrimonio en escenarios nacionales e internacionales. Ha sido parte de procesos de salvaguarda y defensa del Carnaval.

  • Ashley Sofía Gómez (11 años) y Germán Javier Palomino Montes (12 años) son los Reyes Infantiles, representantes de una generación que crece danzando y soñando con mantener vivas nuestras raíces. Ashley es bailarina, amante del folclor, el flamenco y la locución; Germán es apasionado por la música del Caribe y un defensor activo de nuestra identidad cultural.

Blanco destaca que Sharon “proyecta la belleza de la mujer barranquillera y a la juventud”, y que ella será la encargada de invitar a los jóvenes a apropiarse del Carnaval como un legado vivo.

Sobre el Rey Momo, afirma que es “un barranquillero con dotes de artista, excelente bailarín y cantante”.

Y sobre los Reyes Infantiles, asegura que “son talentosos e inteligentes, y serán los encargados de invitar a niños y jóvenes a reconocer las verdaderas manifestaciones folclóricas tradicionales”.

🥁 Un Carnaval con memoria, arte y nuevos escenarios

El Carnaval de la 44 se proyecta como un espacio democrático, auténtico y abierto para todos. En esta edición se suma un evento especial: el Desfile Infantil del Carnaval de la 44, donde los más pequeños serán protagonistas con muestras artísticas, danzas y música en vivo.

“Aprovecharemos este evento para honrar a los músicos porque también son guardianes del patrimonio. Es importante que se sientan reconocidos”, indicó Blanco.

Cada rincón de la Fiesta será una oda a la tradición: comparsas, disfraces, danzas, ritmos y color que cuentan historias de lucha, identidad y orgullo barranquillero. Porque el Carnaval, más allá del espectáculo, es un manifiesto vivo del alma del pueblo.

💬 Una invitación con el alma

Con la fuerza de una tambora y el desparpajo de una marimonda, Sharon, la Reina del Carnaval, envía un mensaje claro:

“Este Carnaval será un homenaje a lo que somos: nuestras raíces, nuestras historias, la autenticidad de nuestras expresiones. Lo que nos hace diferentes es lo que nos hace grandes. Esta Fiesta es de todos y para todos. Juntos, con un solo corazón, haremos que la alegría y la tradición de Barranquilla resuenen en cada rincón del mundo”.

Le puede interesar: Le dieron 10 tiros en su casa, pero la bala era pa’ otro: matan a un hombre en Soledad

Por su parte, Édgar Blanco concluye:

“La edición 26 del Carnaval de la 44 mostrará al mundo por qué el Carnaval de Barranquilla es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Porque somos una sola ciudad, con un solo patrimonio, con un solo Carnaval, y con un compromiso inquebrantable: el de preservar y difundir nuestras raíces al mundo, de la mano de nuestro alcalde Alejandro Char y con el respaldo de todas las organizaciones culturales que impulsan esta celebración”.