Feria artesanal en San Jacinto
Feria artesanal en San Jacinto.
Cortesía Artesanías Colombia.
15 Ago 2025 03:40 PM

Feria Artesanal en San Jacinto: talento y cultura en el marco de su festival de Gaitas

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
La Feria Artesanal permanecerá abierta durante todo el desarrollo del Festival de Gaitas y las fiestas patronales.

En el marco de las Festival de Gaitas de San Jacinto y como parte oficial del Festival de Gaitas, la música, la devoción y el arte se dan cita en la Feria Artesanal, un espacio que rinde homenaje a la riqueza cultural y al trabajo de manos talentosas que mantienen vivas las tradiciones del país.

El evento, que se desarrolla con gran éxito, reúne a artesanos provenientes de Cúcuta, Villa del Rosario y Toledo (Norte de Santander), así como de Cartagena, Magangué y el propio municipio anfitrión, San Jacinto. Cada uno aporta el color, la historia y la identidad de sus regiones, llenando el lugar de expresiones únicas y auténticas.

Lea aquí: Alcaldes de las principales ciudades se reúnen en Cartagena con delegación de EE. UU.

Tradición y desarrollo económico

Con el respaldo de Artesanías de Colombia, la Alcaldía Municipal de San Jacinto y la Cámara de Comercio de Cartagena, la feria se consolida como un motor para el fortalecimiento del sector artesanal, al tiempo que enriquece la agenda cultural y festiva del municipio.

Entre los pasillos, los visitantes encuentran tejidos tradicionales, cestería, joyería y piezas únicas elaboradas con técnicas ancestrales. Más que una muestra comercial, es una experiencia que conecta al público con las raíces más profundas de Colombia.

Siga leyendo:  “Tenemos que organizar y movilizar a nuestra nación”: padre de Miguel Uribe en Congreso Empresarial de ANDI

“Este es un espacio para valorar el trabajo de nuestros artesanos, preservar el patrimonio cultural y proyectar el talento local a nuevos mercados”, expresaron desde Artesanías Colombia. 

"La Feria Artesanal permanecerá abierta durante todo el desarrollo del Festival de Gaitas, brindando a los asistentes la oportunidad de llevarse a casa no solo un producto hecho a mano, sino también un pedazo de la historia y el alma de cada región participante", señalan los organizadores.