
A las 8 de la noche del viernes, 8 de diciembre, se abrió el telón a la cultura y la música en La Serrezuela, con ‘Sabrosura, el musical’. Un evento que pone a Cartagena entre las ciudades del mundo donde se realizan espectáculos artísticos y culturales que definen la esencia del entretenimiento de nuestra ciudad.
Lea aquí: Licitación de los Pasaportes: Fiscalía citará a declarar al hijo del Canciller Álvaro Leyva
Esta obra de alto perfil tiene estándares internacionales de calidad. Es un espectáculo que logra renacer el sentido de pertenencia y el orgullo de quienes han tenido la suerte de nacer en la ciudad más admirada y anhelada de Colombia, y de los que aman a Cartagena por su historia, magia y grandeza.
Sabrosura es una obra relevante por su lograda incursión en la cultura popular cartagenera. Viéndola, los visitantes de todas las nacionalidades pueden disfrutar de una función de alta calidad que los lleva a otras dimensiones de lo que Cartagena ha sido y es en su esencia profunda. Sabrosura es dinamizador económico y derrotero para consolidar modelos de negocios que se necesitan en la ciudad.
Le puede interesar: Gobierno extenderá descuento al precio del SOAT en 2024: MinHacienda publicó borrador del decreto
También une en un sentimiento de solidaridad a través de la música, el teatro, la danza, la narración oral, los audiovisuales, la crónica, las historias que nos relatan fielmente, con actuación de artistas de una tierra con mirada universal.
Cartagena es una ciudad mundo y como tal puede ofrecer al mundo un musical digno de una urbe con historia y pergaminos probados, mostrar desde el arte y la cultura nuevas visiones para el disfrute estético.
‘Sabrosura, El Musical’ es un maravilloso viaje por las entrañas de Cartagena, un espectáculo digno de ser visto porque tiene tras de sí conceptos estéticos acumulados de la ciudad a lo largo de una década, pero que la muestran en dimensiones diferentes desde hace 100 años, que respira el aire de la urbe desde la historia, la heroicidad, el béisbol, el boxeo, la radio, la música, el baile, la danza, los personajes citadinos, las empresas y lugares icónicos que desaparecieron, el mar, la brisa, la literatura, la poesía.
Gracias a la unión de la Corporación Cultural Heroicos y el Grupo Empresarial Gela realizaron este musical, donde participaron más de 40 artistas locales en escena, una obra que ha cosechado aplausos y reconocimientos.