¡Sancocho, sazón y tradición! Martillo se alista para el IV Festival del Sancocho
El corregimiento de Martillo, en Ponedera, se convertirá este domingo 2 de noviembre en el epicentro del sabor y la tradición culinaria del Atlántico con la cuarta edición del Festival del Sancocho, una celebración que reúne a 90 matronas y cocineros tradicionales que mantienen viva la herencia gastronómica del Caribe.
Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Ponedera, este encuentro promete una experiencia que deleitará los sentidos de locales y visitantes. En la Plaza Principal de Martillo, los fogones se encenderán desde tempranas horas para recibir a más de 7.500 comensales dispuestos a disfrutar de más de 20 variedades de sancochos y platos típicos, preparados con ingredientes frescos de la región y el inconfundible toque de las cocinas tradicionales.
Le puede interesar: Coja agua porque estos barrios de Cartagena se quedarán sin servicio el jueves 30 de octubre
Entre las delicias que se podrán saborear se encuentran el sancocho de mondongo, de gallina criolla, de costilla, de guandú, de rabo, trifásico, de cerdo, mote costeño, sopa de pescado en coco, mojarra con patacón, ajiaco y sancocho caribe, entre otros. Además, los visitantes podrán degustar el plato insignia del corregimiento, el mute martillero, y el innovador sancocho “La Conquista”, una creación “para chuparse los dedos”, según sus cocineras.
Fogones encendidos por la economía y la cultura local
El Festival del Sancocho nació en 2022 como una idea de Eliecer Arrieta, director y fundador del evento, quien recordó que la iniciativa surgió por el entusiasmo de los visitantes que probaban el sancocho de Martillo en fiestas patronales.
“La gente nos decía: ‘¡qué sancocho tan bueno, hagan un festival!’. Y aquí estamos, en nuestra cuarta versión, listos para compartir el sabor de Martillo con el Atlántico entero”, afirmó Arrieta.
Este año, el festival busca impulsar la economía local y fortalecer la identidad cultural del corregimiento, brindando oportunidades a más de 100 familias que viven de la gastronomía y la agricultura. Los precios serán accesibles, con platos desde 15 mil pesos, para que todos los visitantes puedan disfrutar de un almuerzo memorable.
“El domingo no se cocina en casa, se almuerza en Martillo”, enfatizó Arrieta con orgullo.
Martillo, el rincón del sabor
Para Celia Pérez, primera gestora social de Ponedera, este evento es un reflejo de cómo la tradición puede convertirse en motor de desarrollo:
“Aquí, cada sancocho cuenta una historia. Nuestras matronas cocinan con lo que cultivan, fortaleciendo la economía campesina y preservando nuestra identidad culinaria”.
Una de esas guardianas del sabor es Carmen Rúa, quien defiende el uso del fogón de leña como sello del auténtico sancocho costeño:
“Sancocho sin leña no es sancocho. Ese ahumado es el alma del plato. En Martillo cocinamos con fuego vivo y corazón atlanticenses”.
Le puede interesar: “¡Mami Rosa, me escogió Atlético Nacional!”: expresó con lágrimas niño que se hizo viral en redes
La Ruta 23: un Atlántico que se saborea
El festival hace parte de la Ruta 23, programa de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, liderado por Verónica Cantillo y la gestora social Liliana Borrero, que promueve la riqueza cultural y gastronómica de los 23 municipios del departamento.
“El sancocho es símbolo de unión y sabor. Con este festival celebramos lo que somos y fortalecemos el turismo cultural”, afirmó Cantillo.
El asesor de Patrimonio, Lázaro Cotes, agregó que eventos como este “reafirman la identidad gastronómica del Atlántico y promueven el desarrollo económico a partir de las tradiciones”.
Un domingo de sabor y música
Además de la comida, los asistentes disfrutarán de una agenda cultural organizada por la Fundación Fantasía de la Candelaria, con música de viento, danzas tradicionales como el Son de Pajarito, y presentaciones musicales a cargo de la Súper Banda de Colombo, Manuel Villate y Samuel Morales, hijo del recordado Kaleth Morales.
La Alcaldía Municipal y la Fuerza Pública garantizarán la seguridad del evento, que contará con un plan de contingencia para asegurar una jornada tranquila y familiar.
Este domingo, Martillo será mucho más que un destino: será una experiencia que se huele, se saborea y se vive con el corazón del Atlántico. Porque en Ponedera, la tradición hierve a fuego lento… y el sancocho sabe a historia.