
¡Un plan para toda la familia! Llega la quinta edición del Festival del Raspao en Cartagena
Del 4 al 7 de septiembre, la ciudad amurallada se prepara para recibir la quinta edición del Festival del Raspao Cartagenero, un evento que año tras año se consolida como un espacio de encuentro cultural, gastronómico y familiar. Esta celebración, organizada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), busca resaltar uno de los postres más representativos de la Costa Caribe, al mismo tiempo que ofrece un escenario de apoyo para los vendedores tradicionales.
El festival tendrá lugar en la avenida Blas de Lezo (Centro Histórico), justo frente al Muelle de la Bodeguita, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., durante cuatro días consecutivos. Allí, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de sabores de raspao, en presentaciones de 7, 8 y 10 onzas, con precios que oscilarán entre $3.000 y $7.000, accesibles para todo tipo de público.
Un total de 24 vendedores de raspao serán los protagonistas de esta cita, ofreciendo desde los sabores tradicionales hasta combinaciones innovadoras que sorprenderán a propios y visitantes. Entre las opciones se encuentran la clásica manpiña, el refrescante mangobiche, así como propuestas más creativas como brownie, fresa con crema de coco, patilla y hasta sabores poco convencionales como la yuca, demostrando que el raspao puede reinventarse sin perder su esencia.
Puede leer: ¡Éxito total! MercaBolívar en Cartagena dejó ventas superiores a 152 millones de pesos
Para la gerente de Espacio Público y Movilidad, Tannis Puello Miranda, este evento representa mucho más que una feria gastronómica:
“Con esta iniciativa seguimos posicionando el raspao como un símbolo de identidad cartagenera, al tiempo que respaldamos a los vendedores tradicionales, quienes con creatividad y esfuerzo mantienen viva una tradición que es parte del alma de la ciudad”.
El Festival del Raspao Cartagenero no solo busca refrescar las tardes calurosas de Cartagena, sino también rendir homenaje a esos hombres y mujeres que, desde hace décadas, han llevado en sus carretillas y recipientes un pedazo de la cultura local. Cada raspao es más que un postre: es una muestra de patrimonio inmaterial, una tradición que conecta generaciones y que continúa siendo parte de la memoria colectiva de la ciudad.
Le puede interesar: A la cárcel presunto encargado de ocultar los restos de biólogo italiano desmembrado en Santa Marta
Además, el evento se convierte en un plan perfecto para las familias, turistas y cartageneros que quieran disfrutar del Centro Histórico en un ambiente festivo, seguro y lleno de sabor. Con esta quinta edición, el festival reafirma su lugar como una cita obligada en la agenda cultural de la ciudad, contribuyendo a la dinamización de la economía popular y a la preservación de las tradiciones que hacen única a Cartagena de Indias.