
En una ciudad acostumbrada a vivir sus fiestas con pasión y entrega, la edición 2025 de las Fiestas del Mar marcó un hito no solo por la conmemoración de los 500 años de fundación hispánica de Santa Marta, sino por el comportamiento ejemplar de propios y visitantes que hicieron posible una celebración masiva sin riñas, heridos ni homicidios asociados a los eventos.
Así lo confirmaron las autoridades distritales y de Policía, que entregaron un balance preliminar altamente positivo, destacando que entre el 23 y el 29 de julio —fechas que concentraron el grueso de las actividades festivas— no se presentaron hechos de violencia o alteraciones graves del orden público relacionados con la programación de la Fiesta del Mar.
Los conciertos musicales en la Bahía de Santa Marta y la playa de Los Cocos, los festivales gastronómicos, el desfile de modas, el desfile folclórico y el tradicional paseo náutico de balleneras reunieron a miles de personas. En todos los escenarios, el civismo marcó la pauta. No hubo afectaciones a la infraestructura urbana ni daños a edificaciones ni comercios, pese a la gran afluencia de público.
Leer también: Santa Marta celebra 500 años de historia con una jornada espiritual y cultural dedicada al corazón del mundo
“Santa Marta dio ejemplo de cómo se celebran cinco siglos de historia con cultura ciudadana. Hubo respeto por los espacios públicos, convivencia y un ambiente de fiesta que no se vio empañado por la violencia. Es un logro colectivo”, se indicó desde la administración distrital.
Uno de los puntos de mayor concurrencia fue la zona de la playa Los Cocos, donde se llevó a cabo la serenata a Santa Marta. A pesar del flujo masivo de personas, los residentes de los edificios cercanos reportaron que no se registraron daños ni alteraciones, un detalle que en años anteriores sí había generado quejas.
En el mar, la historia fue similar. Durante el desfile de balleneras y el concierto en la tarima náutica del sábado 26, centenares de samarios se sumaron a la celebración desde sus botes, lanchas, yates y otras embarcaciones, sin que se presentaran incidentes. La jornada transcurrió con orden, coordinación y un ambiente festivo en completa calma.
Le puede interesar: El Morro se ilumina de nuevo en honor a los 500 años de Santa Marta
Solo se reportaron dos situaciones menores: un intento de hurto que fue neutralizado de inmediato por la Policía Metropolitana y un altercado entre ciudadanos que no pasó a mayores gracias a la intervención oportuna de las autoridades.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello felicitó públicamente a los samarios y visitantes por su actitud durante todas las actividades, y aseguró que este comportamiento ratifica que Santa Marta está lista para eventos de gran escala. “Las fiestas no solo fueron un éxito en lo artístico y cultural, sino también en términos de seguridad. Este es un mensaje claro: cuando hay respeto y sentido de pertenencia, podemos celebrar sin miedo”, expresó.
Con este saldo positivo Santa Marta escribió un nuevo capítulo de su centenaria historia en el que el civismo fue el verdadero protagonista.