La lechona fue la estrella en Japón
La lechona superó hamburguesas y perros calientes en Japón
Colprensa (Fondo) - Freepik
5 Sep 2025 06:47 PM

A los japoneses les gustó la lechona: Petro reveló que compraron 10 millones de toneladas

Elsa
Barrera
"Es un plato mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad", dijo Petro.

La lechona, uno de los platos más tradicionales de la gastronomía colombiana, fue la gran estrella del pabellón de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025, en Japón.

Esta preparación, que consiste en un cerdo entero asado y relleno de arroz, arvejas, cebolla, hierbas y especias, logró conquistar a los visitantes de la feria, quienes hicieron largas filas para probarla.

Lea aquí: Tremendo fiestón en Tocancipá: festival gastronómico lo pone a bailar sabroso

El presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita oficial a Japón, destacó que la lechona superó incluso a platos de reconocimiento internacional como los sándwiches, las hamburguesas y los perros calientes. "El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendidas en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad", escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Además del éxito de este plato, Petro resaltó el impacto de otros productos colombianos exhibidos en la feria. Según explicó, al principio muchos visitantes cuestionaron los precios de los artículos, pero terminaron comprándolos. “He entrado al pabellón de Colombia en la feria del futuro de Osaka. Nos criticaron su costo y ¿saben qué? Han entrado 1.300.000 millones de personas al estand, se han vendido 700 clases diferentes de productos colombianos; solo en uno, los aguacates, vendimos 11 millones de dólares. En la ronda de negocios de hace dos días se vendieron 35 millones de dólares”, expresó refiriéndose a 

Más noticias: Precios en Corabastos hoy 5 de septiembre 2025: alimentos que más bajaron de precio este viernes

El pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 se levanta como una de las propuestas más llamativas del evento internacional. Este espacio celebra la vida, la biodiversidad y la cultura nacional bajo el símbolo del agua y con la inspiración del realismo mágico de Cien años de soledad. “Es como entrar en una página de nuestro libro más importante. El realismo mágico es esa belleza que parece fantasía, pero que en Colombia encontramos a diario”, afirmó el presidente Gustavo Petro.

El recorrido del pabellón está diseñado en cuatro etapas: inicia con una instalación de hielo que evoca las cumbres nevadas y conduce a Macondo, donde flotan las emblemáticas mariposas amarillas; continúa con un viaje sensorial por las seis regiones turísticas del país; prosigue con una muestra de biodiversidad y sostenibilidad; y finaliza con un homenaje floral que resalta a las flores colombianas como embajadoras ante el mundo.

Le puede interesar: Póngale cuidado vecino: busque parche porque Teusaquillo tendrá feria de la buena 

Entre los objetos más destacados figuran la máquina de escribir de Gabriel García Márquez y ediciones de Cien años de soledad en español y japonés, símbolos de la universalidad de su obra.

El pabellón también cuenta con un área comercial donde se ofrecen café, artesanías y productos típicos, además de articularse con la Macrorrueda Internacional de Negocios, que reúne a 62 exportadores de 18 departamentos, compradores de distintas partes del mundo e inversionistas asiáticos.

Fuente
Alerta Bogotá