Cae red narco en Santa Marta que ocultaba cocaína en sistemas de refrigeración rumbo a Bélgica
Capturados en el Puerto de Santa Marta.
Cortesía Fiscalía.
3 Jul 2025 03:23 PM

Cae red narco en Santa Marta que ocultaba cocaína en sistemas de refrigeración rumbo a Bélgica

Angy
Cueto Martínez
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron 54 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 65 paquetes.

Una red trasnacional de narcotráfico que operaba desde el puerto de Santa Marta fue desarticulada en una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional. Tres hombres fueron capturados en flagrancia cuando intentaban enviar un cargamento de droga camuflado en contenedores con destino a Amberes, Bélgica.

Los detenidos fueron identificados como Kevin Damián Aguilar De La Cruz, Óscar Miguel Tapia Duarte y Ray Andrés Ureche Cabarcas, quienes se desempeñaban como encargados del sistema climatizado de los contenedores. De acuerdo con la investigación adelantada por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, estos sujetos habrían modificado los sistemas de refrigeración para esconder los estupefacientes en el compartimiento de enfriamiento.

Le puede interesar: Allegados del chef peruano asesinado en Cartagena piden donaciones para repatriar el cuerpo

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron 54,052 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 65 paquetes rectangulares, que ya estaban listos para ser exportados como carga refrigerada.

Un fiscal del caso presentó a los implicados ante un juez de control de garantías en Santa Marta y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que no fueron aceptados por los procesados. No obstante, el juez les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad, al considerar la gravedad del hecho y el riesgo de fuga.

Lea también: Más de 200 motocicletas fueron inmovilizadas por invadir carril exclusivo de Transcaribe

Este golpe hace parte de las acciones estratégicas del Estado colombiano para neutralizar el uso de infraestructuras portuarias en operaciones narcotraficantes y desmantelar redes criminales con nexos internacionales.