.
Turista murió en Santa Marta.
Cortesía.
1 Mayo 2025 11:23 AM

Muere ciudadano suizo en trágico accidente: cayó a un hueco en Santa Marta

Angy
Cueto Martínez
Indignación ciudadana por la presunta negligencia en una vía nacional con alta circulación vehicular.

Un grave accidente de tránsito en la Troncal del Caribe cobró la vida de Mickael Martin Rey, ciudadano suizo, quien sufrió un violento impacto al caer en una zanja sin señalización ni iluminación adecuada. El hecho ocurrió en el tramo comprendido entre la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y la rotonda de La Piragua, en una zona intervenida por obras viales.

La víctima, de 43 años, se movilizaba en su motocicleta Auteco TT 125R, de placa VIV 26F, hacia su residencia en Paso del Mango, cuando perdió el control del vehículo al no advertir la excavación. Según testigos, Mickael Martin fue expulsado varios metros por la fuerza del impacto, mientras que su moto cayó al fondo de la zanja.

Lea también: Recompensa de $150 millones por asesinos de patrullero en ataque a puesto de control vial de Policía

Auxiliado por vecinos y paramédicos, fue trasladado a la Clínica Bahía, donde ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Pese a los esfuerzos médicos, falleció horas después debido a un paro cardiorrespiratorio.

El hecho ha causado indignación entre los habitantes del sector y usuarios frecuentes de la vía, quienes señalan la falta de medidas mínimas de seguridad como la causa directa de esta tragedia.

Charles Valero, veedor de movilidad en Santa Marta, denunció que “esa obra no tenía ningún tipo de señalización al momento del accidente. Apenas ocurrió el hecho, el encargado llegó y ordenó poner una cinta y una baliza pequeña que apenas iluminaba. Es evidente que intentaron cubrir su negligencia”.

Le puede interesar: Ataques armados contra estaciones de Policía en El Retén y Zona Bananera elevan la tensión en Magdalena

Valero agregó que la zona carece de luminarias y que por ser una vía nacional, con una velocidad permitida superior a la del casco urbano, “es urgente que exista regulación vial, alguien que oriente el tráfico mientras dure la intervención”. También precisó que “una obra de este tipo debe estar debidamente señalizada con vallas visibles desde varios metros antes del inicio del tramo, especialmente en horarios nocturnos”.

En el punto del accidente transitan no solo motociclistas, sino vehículos particulares, buses intermunicipales, transporte urbano y camiones de carga pesada, lo que eleva el riesgo de nuevas tragedias si no se corrigen las fallas señaladas.

Hasta el momento, las autoridades responsables de la obra no se han pronunciado sobre lo ocurrido.

Fuente
Sistema Integrado de Información.