
Santa Marta lanza llamado urgente a la ONU y países aliados para salvar la Sierra Nevada del conflicto armado
En un esfuerzo por frenar la crisis humanitaria y garantizar la paz en la Sierra Nevada, el Distrito de Santa Marta recibió a una misión diplomática de alto nivel encabezada por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDDHH), con presencia de la embajadora de Canadá y delegaciones de Reino Unido, Noruega, Países Bajos y la Unión Europea.
Durante el encuentro, la administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, presentó una serie de recomendaciones urgentes dirigidas al Gobierno Nacional, con respaldo de la comunidad internacional, para poner fin a las estructuras armadas ilegales y proteger los derechos humanos de las comunidades afectadas en esta región estratégica del Caribe colombiano.
“Santa Marta no será una sociedad viable sin el desmonte de estas estructuras criminales”, sentenció la alta consejera para la Paz Distrital, Jennifer Del Toro, en referencia a los grupos armados como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, señalados como los principales responsables de la violencia en la zona.
Leer también: "Cabildos abiertos definirán el destino de la reforma laboral":B Mintrabajo
El Distrito entregó un paquete de propuestas enfocadas en fortalecer la Política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, incluyendo refuerzo de capacidades para la Fuerza Pública y la Fiscalía en los territorios afectados; inversión prioritaria en economías lícitas, como el turismo sostenible y la agricultura; ordenamiento territorial participativo y programas de Justicia Restaurativa; creación de un sistema de monitoreo permanente de derechos humanos en la Sierra Nevada y la convocatoria urgente de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a Alertas Tempranas, con sede en Santa Marta.
Además, se criticó la falta de impacto de los actuales diálogos sociojurídicos de paz con las comunidades, señalando que “el conflicto no se resolverá con pequeñas inversiones ni desde la limitada capacidad de los entes territoriales”.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo, presentó un balance sobre la situación en Santa Marta, destacando los desafíos para garantizar la seguridad ciudadana y la necesidad de cooperación del Gobierno central. Recalcó la importancia de fortalecer programas de acceso a la justicia, justicia juvenil restaurativa y prevención del delito.
Le puede interesar: Concejo de Cartagena aprueba ocho acuerdos en el primer semestre del gobierno de Dumek Turbay
A su vez, la alta consejera para la Sierra Nevada y la zona rural, Sarita Vives, advirtió que las alertas tempranas siguen vigentes ante amenazas que involucran a comunidades indígenas en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar. Subrayó la necesidad de una respuesta integral y sostenida.
La misión diplomática estuvo compuesta por figuras clave como Scott Campbell, representante de la ONUDDHH en Colombia; la embajadora de Canadá, Elizabeth Williams; y delegados de embajadas europeas. También asistieron los alcaldes de Fundación y Ciénaga, municipios igualmente impactados por la violencia en la región.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, agradeció el respaldo internacional y reafirmó su compromiso con la construcción de un territorio de paz: “Convocamos a todos los actores a trabajar juntos por un futuro de esperanza para la Sierra Nevada.”
Con esta reunión, Santa Marta busca pasar del diagnóstico a la acción, en una carrera contrarreloj para salvar uno de los ecosistemas más importantes del país y proteger a las comunidades que habitan su territorio.