
Santa Marta pone en marcha plan de prevención para enfrentar temporada de lluvias
La ciudad de Santa Marta tiene activo su plan de intervención para la temporada de lluvias prevista entre finales de abril y junio, la cual, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), podría registrar precipitaciones hasta un 20% superiores a las del año anterior.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), Álex Velásquez, advirtió que ya se han presentado algunas lluvias, sobre todo en el área rural del Distrito. “Actualmente no existe ninguna alerta, pero ya estamos previendo que el IDEAM nos manifestó sobre a intensidad de la temporada, para la cual estamos preparados”, señaló.
Ante este panorama, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres se anticipó declarando la calamidad pública mediante el Decreto No. 130 del 9 de abril de 2025, con el objetivo de ejecutar acciones urgentes para prevenir y mitigar los efectos de posibles eventos extremos.
Leer también: Lluvias en Cartagena: tenga en cuenta estas recomendaciones para cuidar de su salud
Como parte del plan de acción, la administración distrital avanza en labores de limpieza de canales, rejillas y vías, en un esfuerzo mancomunado con entidades como Atesa y otras instituciones. Velásquez explicó que estas intervenciones se realizan tanto en el área urbana como en la zona rural, donde la maquinaria amarilla ya opera en sectores como Minca. Allí se ejecutan tareas para mejorar el acceso vial y facilitar el transporte de cosechas, especialmente de los productores cafeteros.
“Tenemos todas las capacidades instaladas y estamos dispuestos a atender cualquier circunstancia que se nos presente. Dios quiera que esto no suceda y que podamos tener una tranquilidad en todos los eventos que se puedan presentar”, añadió el funcionario.
Le puede interesar: Tras no obtener rastro de Tatiana Hernández en el mar, Armada anuncia búsqueda por tierra
Por su parte, la Administración Distrital recalcó su compromiso de articular esfuerzos con cuerpos de socorro, fuerza pública y empresas de servicios. Las acciones incluyen también la estabilización de taludes, intervenciones hidráulicas en cuencas, estrategias de comunicación ciudadana, y medidas para garantizar el suministro de agua potable en las zonas más afectadas por el desabastecimiento.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para estar atenta a los comunicados oficiales y colaborar con las medidas de prevención, en un esfuerzo colectivo por mitigar los riesgos y reducir el impacto de la temporada de lluvias.