Santa Marta se perfila como epicentro del debate energético en el Caribe colombiano
Debate energético.
Cortesía Alcaldía de Santa Marta.
17 Jul 2025 11:48 AM

Santa Marta se perfila como epicentro del debate energético en el Caribe colombiano

Angy
Cueto Martínez
La ciudad será sede del 2do Foro Offshore Caribe, un espacio clave para discutir el futuro energético del país.

Con un panorama energético nacional en plena transición, Santa Marta se prepara para recibir el próximo 3 y 4 de septiembre el 'Segundo Foro Nacional Offshore Caribe: Energía y Progreso', que reunirá a líderes del gobierno, empresas del sector, académicos y comunidades para debatir el presente y futuro de los proyectos energéticos costa afuera en Colombia.

La elección de Santa Marta como sede no es casual. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el 67 % de los recursos recuperables de gas del país se encuentran en el Caribe, lo que convierte a esta región en pieza clave del rompecabezas energético nacional.

El foro, que se desarrollará en el Hotel Hilton, es organizado por la Federación de Integración y Cooperación (FITAC) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), en alianza con la Alcaldía Distrital.

Durante las dos jornadas, se abordarán temas como el papel del gas natural offshore en la seguridad energética del país, las posibilidades de energías renovables como la eólica marina y la solar flotante, y las oportunidades logísticas y de inversión que surgen alrededor del desarrollo energético en el Caribe. También se discutirán lecciones aprendidas en países como Brasil y Guyana, donde el impulso del offshore ha transformado sus economías.

Leer también: En sus 500 años, Santa Marta marca un hito como escenario del primer remate ganadero frente al mar

“Colombia tiene una gran oportunidad en el desarrollo energético marino, y el Caribe es su mejor carta. Este foro será una plataforma para identificar las barreras regulatorias, ambientales y sociales que hay que superar, así como para impulsar la inversión en estos territorios”, señaló Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

El evento llega en medio de un contexto desafiante: el país busca asegurar su autosuficiencia energética en el mediano plazo y, al mismo tiempo, avanzar hacia una transición justa y sostenible. En esa dirección, el desarrollo offshore —tanto de hidrocarburos como de renovables— se posiciona como una alternativa estratégica.

"Santa Marta está lista para ser protagonista de una nueva etapa del desarrollo energético del país. Desde la Alcaldía Distrital elebramos que este evento se lleve a cabo en nuestra ciudad, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad, la atracción de inversión y el fortalecimiento de la economía regional", aseguró Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Distrito. 

Además de las discusiones técnicas y proyecciones económicas, el foro también incluirá paneles sobre el impacto social del sector en las comunidades costeras, así como la importancia de integrar a las poblaciones locales en la cadena de valor energética.

 

“Estamos listos para seguir apostándole a este sector con responsabilidad y visión de largo plazo. El Caribe tiene el potencial, Santa Marta tiene la ubicación, y el país tiene la necesidad”, afirmó Miguel Ángel Espinosa, presidente de FITAC, quien hizo un llamado a los sectores público y privado para fortalecer sus alianzas en torno al desarrollo energético.

Con este evento, Santa Marta no solo gana protagonismo como anfitriona de debates de alto nivel, sino que también afianza su lugar como nodo estratégico de logística, energía e inversión en el Caribe colombiano.

Fuente
Sistema Integrado de Información