
En sus 500 años, Santa Marta marca un hito como escenario del primer remate ganadero frente al mar
Santa Marta, la ciudad donde comenzó la historia ganadera del país hace cinco siglos, será nuevamente protagonista de un acontecimiento inédito. Coincidiendo con la conmemoración de sus 500 años de fundación, la capital del Magdalena se convertirá en escenario del primer remate ganadero frente al mar en Colombia y el mundo.
El evento, denominado "Omega: El Origen e invitados", se celebrará en la Marina Internacional de Santa Marta y será el broche de oro de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en alianza con la Alcaldía Distrital. Más de 300 ganaderos de todo el país asistirán a esta velada de lujo que unirá tradición, memoria histórica y modernidad del campo colombiano.
“Es una manera de rendirle homenaje a la ganadería nacional, que nació en Santa Marta, y de mostrarle al país y al mundo la transformación del sector: una ganadería sostenible, tecnificada y socialmente responsable”, señaló José Félix Lafourie, presidente ejecutivo de Fedegán.
Leer también: Tres heridos dejó accidente de bus en el barrio Marbella de Cartagena
Antes del gran remate, los asistentes recorrerán fincas en los departamentos del Cesar y Magdalena, culminando con una visita a la reconocida Hacienda Omega, cuna de ejemplares de genética élite, que liderará la subasta con animales de alto rendimiento productivo.
El remate arrancará con una base simbólica de cero pesos, lo que lo convierte en una oportunidad única para adquirir bovinos con genética certificada en un ambiente sin precedentes: frente al mar Caribe, en la bahía que presenció la llegada de los primeros bovinos al país.
Además de la subasta, el evento incluirá condecoraciones a figuras destacadas del sector ganadero; cena gourmet con sabores del campo colombiano, velada musical con vallenato y coctelería frente al mar.
Le puede interesar: Fiestas de la Virgen del Carmen en Cartagena: agenda para el 16 de julio
“Este no es solo un remate, es un acto de memoria, de identidad y de futuro. Recordamos el origen para proyectarnos con más fuerza como sector económico y cultural”, agregó Lafourie.
Santa Marta fue el punto de entrada del ganado a América del Sur en el siglo XVI, y ahora, medio milenio después, se convierte en el epicentro de una celebración que mezcla tradición ganadera con modernidad, sostenibilidad y orgullo patrio, lo que resalta el valor simbólico de este evento.