
Santa Marta soporta ola de calor extrema con sensación térmica de hasta 49°C
Santa Marta enfrenta una ola de calor sin precedentes. Este domingo, la ciudad registró una sensación térmica de 49 grados Celsius, mientras que en poblaciones del departamento del Magdalena como Tucurinca, o municipios como Ciénaga y Fundación, las cifras oscilaron entre los 45 y los 51 grados, según informó el coronel en retiro Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil Seccional Magdalena.
“Estamos atravesando un sistema de alta presión estacionado sobre la región Caribe, que impide la circulación de aire fresco y genera un aumento extremo en la temperatura, a pesar de encontrarnos en la primera temporada de lluvias”, explicó Omaña en entrevista con La FM de RCN.
Leer también: Alcaldía de Cartagena usará robot subacuático para reforzar búsqueda de la joven Tatiana Hernández
Aunque oficialmente es temporada de precipitaciones —abril, mayo y junio—, el fenómeno ha generado una contradicción climática que ya deja afectaciones en la población. Se han reportado casos como el de un joven que perdió el conocimiento tras realizar actividad física, y una persona adulta mayor con antecedentes de hipertensión que presentó complicaciones derivadas del calor. Ambas fueron atendidas médicamente sin mayores consecuencias.
La Defensa Civil ha intensificado campañas de prevención en Santa Marta y municipios aledaños, orientando a la población sobre cómo afrontar las altas temperaturas. Entre las recomendaciones, se insiste en una hidratación adecuada desde la noche anterior, preferiblemente con agua o sueros, evitando bebidas azucaradas o gaseosas.
Le puede interesar: Desespero en la costa por altas temperaturas: en Montería superan los 40 grados
Asimismo, se aconseja la actividad física entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., horas en que el sol alcanza su mayor intensidad. También se recomienda el uso de gafas, sombreros, ropa fresca y bloqueador solar para mitigar los efectos del calor extremo.
El coronel Omaña hizo un llamado especial a los cuidadores de mascotas. “Eviten sacarlos en las horas de mayor exposición solar. Sus patas pueden quemarse con el asfalto caliente y su riesgo de deshidratación es alto, especialmente en razas no adaptadas al clima cálido”, señaló.
Según el pronóstico del IDEAM, se espera que a partir de mediados de semana regresen las precipitaciones al Caribe colombiano. Una perturbación en formación sobre el mar Caribe podría interactuar con la zona de convergencia intertropical, generando lluvias en zonas como la Sierra Nevada y otras subregiones del Magdalena.
Mientras tanto, las autoridades mantienen el monitoreo y llaman a la ciudadanía a extremar las precauciones. “Cuidémonos todos: personas, niños, adultos mayores y también nuestras mascotas”, concluyó el director de la Defensa Civil en el Magdalena.