Equipo subacuatico para busqueda de Tatiana Hernandez
Equipo subacuatico para busqueda de Tatiana Hernandez.
Cortesía Alcaldía de Cartagena.
13 Mayo 2025 09:28 AM

Alcaldía de Cartagena usará robot subacuático para reforzar búsqueda de la joven Tatiana Hernández

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
El gobierno de Dumek Turbay contratará los servicios de una multinacional especializada en búsqueda submarina con sonares 2D.

A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, estudiante de medicina de 24 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, la Alcaldía de Cartagena anunció una nueva estrategia tecnológica para fortalecer su búsqueda.

El alcalde Dumek Turbay informó que se contratará a la empresa chilena ASI Latam Group, experta en exploración subacuática, que operará en la zona con el robot Sonar Imagenex YellowFin, equipado con sonar 2D y cámaras de alta definición. El objetivo es explorar los espolones de la avenida Santander, una zona de difícil acceso por las fuertes corrientes y las formaciones rocosas.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Este es un esfuerzo robusto para apoyar el trabajo de las autoridades y acompañar a la familia de Tatiana”, expresó el mandatario, quien también pidió a la Fiscalía entregar información clara para frenar la especulación sobre el caso.

Lea aquí: Desespero en la costa por altas temperaturas: en Montería superan los 40 grados

RCN Radio logró conocer que la búsqueda subacuática se realizará en cinco fases:

  • Planificación y revisión de antecedentes: recopilación de información del área objetivo, incluyendo corrientes, profundidad, accesos y posibles peligros sumergidos.
  • Despliegue de equipos: el sonar Imagenex YellowFin, un sistema de escaneo lateral portátil será remolcado desde embarcación menor sobre líneas predefinidas, garantizando la cobertura de toda el área objetivo.
  • Adquisición de datos: obtención de imágenes acústicas del fondo con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 m por lado), dependiendo de condiciones ambientales y profundidad de operación. Se consideran 2 técnicos de ASI para los trabajos en terreno.
  • Interpretación preliminar en terreno: visualización en tiempo real e identificación de posibles anomalías. 
  •  Informe de resultados: En caso de hallazgo, se coordinará con las autoridades para el posicionamiento exacto del objetivo y posibles acciones de recuperación. En caso de no hallazgo, se entregará un informe con la cobertura realizada y observaciones relevantes.

Le puede interesar: Princesa Leonor y el alcalde Dumek Turbay protagonizan homenaje a Blas de Lezo en Cartagena

El robot permitirá inspeccionar hasta 30 metros de profundidad, con un rango visual de 70 metros, y podría identificar objetos entre las rocas, ampliando significativamente las posibilidades de hallazgo.

La recompensa de 200 millones de pesos por información sobre el paradero de Tatiana sigue vigente. El Gobierno distrital reiteró su compromiso con la familia de la joven y con el esclarecimiento del caso.

Siga leyendo: Fenalco rechaza ataques contra policías y soldados en Córdoba

Desaparición

El domingo 13 de abril fue el último día que se vio con vida a Tatiana Hernández en la avenida Santander a la altura del Parque de la Marina, sentada en unas piedras en la orilla del mar.

Según un video que un turista grabó justo en el momento que pasaba, la estudiante de medicina de 23 años estaba vestida con un short blanco y una blusa rosa. Es la única pieza que hasta al momento se ha conocido públicamente donde muestran a la joven, después de haber salido a tomar aire, según indican algunos allegados.

Luego de casi un mes de  no se conocen novedades de su paradero, aunque a los pocos días de su desaparición surgieron varias versiones, hasta el momento no hay ninguna prueba que evidencie que la joven bogotana, estudiante de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, continúe con vida.