
Procuraduría supervisará elecciones atípicas en Magdalena con vigilancia de sistemas tecnológicos
La Procuraduría General de la Nación ha reforzado su presencia y control sobre los procesos electorales que se acercan, con especial atención a las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, programadas para el próximo 23 de noviembre de 2025, tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez.
La Procuraduría instaló una mesa técnica permanente destinada a vigilar los sistemas informáticos y tecnológicos que se implementarán no solo en Magdalena, sino en otros procesos electorales simultáneos, como las elecciones atípicas para la Alcaldía de Villeta (Cundinamarca), las consultas populares, incluida la del "Valle de San Nicolás" en Antioquia, y las elecciones de Consejos de Juventud del próximo 19 de octubre. Además, esta medida forma parte de la preparación para los comicios de Congreso y Presidencia previstos en 2026.
Lea aquí: Director de la SAE Caribe sobrevive a ataque armado en Barranquilla, fueron 14 balazos
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, que preside la Comisión Nacional de Control Electoral, lidera un equipo interdisciplinario de expertos en vigilancia técnica. Estos profesionales serán los responsables de verificar la funcionalidad, capacidad y cumplimiento estricto de las especificaciones técnicas de las herramientas informáticas y tecnológicas contratadas por la Registraduría.
La Procuraduría enfatizó que “el enfoque se centra en la verificación de estos sistemas desde el inicio, asegurando que cada componente tecnológico sea apto para la gestión electoral, minimizando así riesgos de fallas o manipulación”.
Más noticias: Cartagena se posiciona como principal destino turístico para la semana de receso escolar en Colombia
Control en todas las etapas del proceso electoral
El control se realizará en todas las fases del proceso electoral, comenzando por la inscripción de cédulas de ciudadanía en los puestos habilitados, la conformación de la base de jurados de votación y su asignación, la acreditación de los testigos electorales, la inscripción de candidatos, el preconteo y escrutinios, y de manera especial la fabricación y distribución de los kits electorales necesarios para la jornada de votación.
La mesa técnica funcionará de manera permanente y convocará a los servidores con funciones relacionadas con la organización de las elecciones. Adicionalmente, se realizarán visitas a los sitios y dependencias destinados a la preparación logística, así como la verificación de la información y datos vinculados al proceso electoral.
Le puede interesar: Ideam pronostica lluvias este sábado y domingo en Barranquilla y el Atlántico
El fortalecimiento de estos mecanismos de vigilancia responde a la necesidad de mantener la confianza ciudadana en los sistemas de votación y participación democrática. Como lo expresó la Procuraduría, “la confianza en el sistema democrático depende, en gran parte, de la seguridad, estabilidad y transparencia que otorguen los soportes tecnológicos que se utilizan durante los procesos electorales y votaciones de mecanismos de participación”.
Magdalena se prepara para las elecciones
El departamento del Magdalena se prepara para vivir unas elecciones atípicas en un ambiente político tensionado, tras la salida definitiva del exgobernador Rafael Martínez. Actualmente, los candidatos inscritos son Rafael Noya y Miguel “Mono” Martínez.
El pasado viernes 16 de agosto, el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con Ingris Mirelda Padilla García, que asumió como gobernadora encargada del Magdalena tras declararse la inhabilidad de Rafael Martínez por doble militancia. Padilla, que se desempeñaba como secretaria del Interior del departamento, ha liderado la administración temporal mientras se organiza el calendario electoral para la elección definitiva.