
La Policía Nacional junto con la gobernación del Cesar lanzó el plan de seguridad para navidad en el que 2.900 uniformados trabajarán para que en el departamento, residentes y visitantes gocen de estas festividades de fin de año.
Las estrategias de vigilancia y control también estarán orientadas a la prevención de la manipulación de pólvora. En cuanto a los hurtos a personas, residencias, vehículos, establecimientos comerciales, entre otros, la Fuerza Pública no solo apunta a la vigilancia en zonas claves sino también en la cooperación ciudadana.
Lea también: Cuerpo de Bomberos hace llamado a no usar pólvora por una Navidad segura y en familia
Las unidades disponibles son: Sijín, Tránsito y Transporte, turismo y protección, Carabineros, Gaula, Policía Fiscal y Aduanera, Prevención y Educación Ciudadana.
El comandante de Policía en el Cesar, el coronel Douglas Restrepo, aseguró que, trabajarán de la mano con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, para adelantar actividades tendientes a contener el delito en diferentes sectores que se han presentado, hechos de afectación al comercio, en las residencias y de igual manera donde se han visto afectadas algunas personas.
Asimismo, el uniformado acotó, que habrá 12 áreas de prevención y seguridad vial “la Dirección de Tránsito y Transporte estarán en las vías del departamento para garantizar que los cesarenses tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito”.
La Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) concentrará sus esfuerzos en la prevención de acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes.
Le puede interesar: Puebloviejo y Santa Marta encendieron el espíritu Navideño
Para este año, también la Fuerza Pública tiene otro reto como el anterior y es vigilar que se cumplan las recomendaciones del Gobierno nacional por la emergencia sanitaria ocasionada por la covid 19, en especial ante la aparición de la variante ómicron que ya fue detectada en Latinoamérica.
Le puede interesar: Puebloviejo y Santa Marta encendieron el espíritu Navideño
Para este año, también la Fuerza Pública tiene otro reto como el anterior y es vigilar que se cumplan las recomendaciones del Gobierno nacional por la emergencia sanitaria ocasionada por la covid 19, en especial ante la aparición de la variante ómicron que ya fue detectada en Latinoamérica.