Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Unidad de Alimentos para Aprender
27 Ago 2025 08:38 AM

Miles de estudiantes del norte del Cesar quedarían sin el Programa de Alimentación Escolar por falta de recursos

María Alejandra
Vence
La Asamblea del Cesar advierte que desde este jueves el PAE se suspendería en 10 municipios.

En el departamento del Cesar crece la preocupación por la inminente suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los municipios del norte del Cesar. A partir de este jueves 28 de agosto, miles de estudiantes de escasos recursos dejarían de recibir el servicio que garantiza su permanencia en las aulas y contribuye a su nutrición.

Lea también: Tres asesinatos en seis horas en Cartagena: alcalde advierte represalias del narcotráfico y pide apoyo del Gobierno

La alerta fue expuesta en la Asamblea del Cesar por el diputado Miguel Ángel Gutiérrez, quien denunció que los recursos adjudicados a la Unión Temporal Alimentos 2025 resultaron insuficientes para cubrir todo el calendario académico.

“Desde mañana se quedan sin alimentación escolar los municipios del norte del Cesar, porque se acabaron los recursos. Si el proyecto no es aprobado, solo volvería a prestarse en noviembre, cuando ya quedan pocas semanas de clases”, sostuvo.

Los municipios afectados son Astrea, Becerril, Bosconia, Chiriguaná, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure y San Diego. Mientras tanto, en Agustín Codazzi y Pueblo Bello el servicio continuará gracias a aportes directos de sus alcaldías.

La secretaria de Educación del Cesar, Yasmín García, reconoció que el programa enfrenta un déficit cercano a los $40.000 millones. Explicó que desde diciembre de 2024 el Gobierno departamental presentó un proyecto para financiar el PAE con recursos del Sistema General de Regalías, pero este ha sido devuelto en varias ocasiones por el Ministerio de Educación con nuevas observaciones.

Le puede interesar: En más de 30 colegios públicos de Cartagena se harán obras de renovación

“La realidad es que, aunque existe voluntad política y financiera, los niños se quedarán sin alimentación por la demora en la aprobación del proyecto. El proceso lleva más de ocho meses en trámites entre el Ministerio y el departamento”, añadió el diputado Gutiérrez.

Aunque recientemente el Ministerio de Hacienda dio su visto bueno al proyecto, aún falta la aprobación definitiva por parte del Ministerio de Educación, lo que mantiene en vilo a miles de familias en el norte del Cesar.

Le puede interesar: Cartagena refuerza la lucha contra el dengue, jóvenes entre 10 y 19 años son los más afectados

Por lo anterior, de no resolverse la situación en los próximos días, la prestación del Programa de Alimentación Escolar se reanudaría  en noviembre, prácticamente al cierre del calendario escolar, lo que dejaría a los estudiantes de la región sin este apoyo esencial durante casi tres meses.