
Militarización en Venezuela enciende alarmas en Paraguachón (La Guajira)
Los habitantes de Paraguachón, en la frontera con Venezuela por La Guajira, expresaron preocupación por la militarización ordenada por el presidente Nicolás Maduro, en todo el territorio venezolano, incluyendo las fronteras con Colombia.
En diálogo con LA FM, los habitantes manifestaron su preocupación por la militarización, afirmando que la decisión enciende las alarmas en materias de seguridad y economía local, teniendo en cuenta que en esa zona fronteriza, la mayoría de los habitantes viven del comercio de ambos países.
“En Paraguachón, la presencia militar venezolana puede significar más controles, menos comercio, restricciones de la movilidad de un ambiente de mayor tensión, con riesgo de choques entre militares y grupos irregulares”, indicó una de las habitantes.
“El impacto más inmediato sería económico y social. En lugar de sentirse protegidos, muchos habitantes podrían percibir la medida como una amenaza a su modo de vida y a sus vínculos sociales y culturales”, señaló.
Lea además: El chirrinchi guajiro podría convertirse en patrimonio cultural de la Nación
Algunos de los habitantes consideran que la medida podría traer beneficios en materia económica. “El impacto que va a generar va a ser positivo para la región de Paraguachón, porque va a haber más control del contrabando, de grupos ilegales, va a haber más monitoreo en las rutas del narcotráfico y va a generar una sensación de seguridad para la población. Y el impacto comercial también creo que va a ser positivo, porque va a haber mucho más control aduanero”, dijo uno de los voceros.
Aunque la situación permanece en relativa normalidad, crece la incertidumbre por esta zona fronteriza importante para el comercio de ambos países.