
Rafael Orozco e Israel Romero tendrán su escultura en Valledupar como tributo al Binomio de Oro
En Valledupar, la cuna del vallenato, se prepara un emotivo tributo que promete convertirse en un nuevo punto de encuentro para los amantes de este género musical.
La Alcaldía de Valledupar, liderada por Ernesto Orozco Durán, anunció la elaboración de una escultura dedicada al inolvidable Rafael Orozco y al Binomio de Oro de América, agrupación que marcó un antes y un después en la historia del vallenato romántico.
El anuncio se dio en el marco del homenaje que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata rendirá al Binomio de Oro en la versión número 59, programada para 2026.
Lea aquí: El cantante vallenato Haffit David, hace una pausa en los escenarios tras ser operado de emergencia
La escultura será una expresión tangible de admiración y respeto hacia el legado artístico de Rafael Orozco e Israel Romero, fundadores del grupo que exportó el vallenato a escenarios de América y Europa.
La noticia fue confirmada por la jefe de la Oficina de Cultura Municipal, Yanelis González Maestre, que explicó que el proyecto ya se encuentra en marcha.
“Iniciamos el proceso de contratación para la elaboración de la escultura, en homenaje al Binomio de Oro de América, como símbolo permanente de gratitud, punto de encuentro de los amantes del folclor para honrar a la universidad del vallenato y la proyección de Valledupar como Ciudad Creativa de la Música”, afirmó.
Le puede interesar: La Fiesta que nos une llega este viernes a Las Palmeras en Cartagena: cantará Mr Black, Sergio Vargas y Farid Ortiz
Este monumento no solo busca inmortalizar la imagen de Rafael Orozco, considerado una de las voces más representativas del género, también rendir tributo al acordeonero Israel Romero, su inseparable compañero musical. Juntos crearon un estilo inconfundible que llevó el vallenato romántico a nuevos horizontes y lo consolidó como un referente cultural colombiano.
La escultura será instalada en un lugar estratégico de Valledupar donde tanto residentes como visitantes puedan acercarse, fotografiarse y recordar las canciones que marcaron generaciones.
Temas como 'Dime pajarito', 'La candelosa', 'Mi novia y mi pueblo', 'Sombra perdida', 'El higuerón', 'Upa ja' y 'Relicario de besos' son parte de la memoria colectiva del país y continúan sonando con la misma fuerza que hace décadas.
Más noticias: A piedra atacaron a policía de Tránsito en pleno operativo en el centro de Barranquilla
Reacciones al homenaje
El propio Israel Romero, visiblemente emocionado, expresó su gratitud por el gesto de la administración municipal.
“Quiero agradecer a Valledupar, al alcalde Ernesto Orozco por su bonito homenaje, porque tener una escultura donde nuestros amigos, familiares y seguidores se reúnan para tomarse una foto, un vídeo, es algo muy bonito para guardar ese recuerdo. No imaginaba yo tenerla en Valledupar, por eso estoy altamente emocionado y ahora solo espero el día para inaugurarla”, declaró el acordeonero.
Además, la iniciativa se suma a otras acciones emprendidas por la Alcaldía para revitalizar los espacios públicos, donde actualmente ya se encuentran esculturas de Diomedes Díaz y Martín Elías, como homenaje a estos grandes íconos del folclor vallenato.
Lea aquí: "Valledupar no está en alerta sanitaria por casos de Chagas": Secretaría de Salud
El legado del Binomio de Oro
El Binomio de Oro de América, fundado en 1976 en Barranquilla por Israel Romero y Rafael Orozco, nació con un nombre que encierra su esencia: “binomio”, por la unión de dos talentos, y “oro”, por las siglas de Organización Romero Orozco. Su estilo, conocido como “romanza vallenata”, marcó una evolución en el género tradicional y permitió su proyección internacional.
Tras la muerte de Rafael Orozco en 1992, el grupo continuó bajo la dirección de Israel Romero, que logró mantener viva la esencia del Binomio e impulsar a nuevos artistas. A lo largo de su carrera, la agrupación ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos siete premios Congo de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, el Premio Orquídea en Venezuela y tres nominaciones al Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato.