Asentamiento La Pista en Maicao, La Guajira.
Asentamiento La Pista en Maicao, La Guajira.
Naileth Brugés - LA FM
12 Nov 2025 10:26 AM

Realidad migratoria en La Guajira desde La Pista: Esta es la historia no contada

Naileth Ariana
Brugés Altamar
Los migrantes cuentan cómo se acostumbran a vivir entre la precariedad, la escasez y las altas temperaturas.

La Pista: Es el asentamiento más grande de América Latina, ubicado en el municipio fronterizo de Maicao (La Guajira), donde habitan actualmente  más de diez mil personas; entre migrantes venezolanos, colombianos retornados, indígenas wayúu y víctimas del conflicto armado.

LA FM habló directamente con estas personas que viven en viviendas precarias, y enfrentan situaciones por la falta de servicios básicos como agua potable, saneamiento y salud. Enfrentando la viva realidad de la pobreza extrema.

Esta es la historia de Yeirelis Briseño, quien vive en ese asentamiento desde el 2016 tuvo que salir de su país (Venezuela) por la crisis económica, asegurando que tuvo que dejar a sus hijos y a su madre para buscar la manera de sobrevivir. Actualmente, se dedica al reciclaje y vende agua, bolis y hielo.

Puede leer: ¡Pa’ que lo tenga en cuenta! Recomendaciones para disfrutar con seguridad las Fiestas de Independencia de Cartagena

“Duré cinco meses hace poco en Venezuela y me vine porque no aguanté la pela allá. Cuando me fui pesaba 70 kilos y ahora estoy en 40 kilos, y me tuve que venir porque lo que comía era arroz con mortadela. Cuando viajo a Venezuela siempre le llevo cosas a mi mamá y a mi hija”, contó la mujer.

Para Miguel Ángel Camargo, la situación también es crítica, un hombre que se dedica a la venta de bisutería, bolsas de reciclaje y que también le ha tocado enfrentar maltratos y humillaciones.

Me ha tocado aguantar humillaciones, gritos, me han echado aguas sucias, incluso me han amenazado cuando reviso bolsas de basuras para ver qué puedo encontrar y poder vender. A nosotros como reciclador lo ven como un “chirrete”, pero ya nos acostumbramos”.

Le puede interesar: Un hombre terminó preso en Cartagena por agredir a sus papás luego de perder 100 mil pesos

Me tocó salir de mi país (Venezuela) por la falta de comida, no había luz, no había nada y no pienso volver mientras esté Maduro”, contó el reciclador, que vive con su esposa e hijo de seis meses de nacido.

El personero de Maicao, Ever Quintana, explicó que solamente en ese sector de La Pista hay alrededor de diez mil personas y que Maicao y el departamento de La Guajira, específicamente en ese asentamiento, enfrentan retos de la falta de atención en salubridad, saneamiento básico.

Con la salida de las organizaciones internacionales se ha visto afectada la población migrante, ya que el 80% de esta población era atendida, pero las autoridades locales y departamental no tienen la capacidad técnica ni financiera de soportar la gran carga del flujo migratorio. Por eso siempre hemos hecho un llamado al Gobierno Nacional para atender a esta población”, indicó el personero.

Más noticias: Bomberos de Riohacha denuncian falta de recursos y dos meses sin contrato: “Estamos con las manos vacías”

La Pista, es hoy el reflejo más visible de una frontera que nunca se cierra del todo. Un espacio donde el calor, la escasez y el abandono estatal conviven con la solidaridad y la voluntad de seguir. En cada casa de tabla y zinc, se construye una historia distinta, pero con una misma raíz: el deseo de no rendirse. Y aunque muchos extrañan su país, pocos hablan de volver.