Cementerio Gente como Uno.
Cementerio Gente como Uno.
Cortesía: comunidad
24 Nov 2025 08:30 AM

Recuperan cuerpos de desaparecidos en el cementerio Gente como Uno de Riohacha, La Guajira

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La acción humanitaria se desarrolló durante 14 días.

En el cementerio ‘Gente como Uno’, en la ciudad de Riohacha, se realizó una intervención humanitaria liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el objetivo de la recuperación en 19 sitios de interés para la búsqueda, ubicados en osarios y bóvedas.

Se realizó la recuperación de 25 cuerpos. Estos fueron trasladados al Centro Integral de Abordaje Forense e Identificación, donde avanzan en su proceso de identificación.

Puede leer: Bomberos de Riohacha denuncian falta de recursos y dos meses sin contrato: “Estamos con las manos vacías”

Es una felicidad contar con todo este equipo, que está haciendo la mejor labor y es el apoyo más grande que tenemos. Sé que traerán respuestas positivas a todas estas familias que siguen esperando saber qué pasó”, indicó uno de los familiares.

A partir de la investigación humanitaria, el análisis de información, el escaneo y la sistematización de protocolos de necropsia, así como de los testimonios de las familias buscadoras, se logró establecer que entre 1997 y 1998 reposaban en el lugar cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el marco y contexto del conflicto armado.

Le puede interesar: Jair Martínez, mánager vallenato, murió en trágico accidente en la vía Riohacha - Santa Marta

En esta búsqueda, la autoridad del pueblo Wiwa, Edinson, reconoció la importancia de la búsqueda de los desaparecidos y su significado para la comunidad. “Hay algo que para nosotros es fundamental, que es la parte espiritual. Nuestros mayores nos han enseñado que el regreso de una persona que fue sacada de nuestro territorio significa no solo que retorne su cuerpo, sino también su espíritu”.

Estos representaban un reto para su abordaje, teniendo en cuenta que no se tenía certeza del número total de cuerpos, lo que implicó para los profesionales un esfuerzo adicional en la revisión de 64 contenedores.