
Siete proyectos de memoria y verdad recibirán apoyo Del Centro Nacional de Memoria Histórica
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia presentaron a las organizaciones sociales que liderarán los siete proyectos de memoria y verdad seleccionados en seis departamentos del país.
El encuentro tuvo como propósito socializar y fortalecer las propuestas que buscan consolidar procesos integrales de memoria histórica, promover el trabajo en red y contribuir a la reconstrucción del tejido social y la construcción de paz desde los territorios.
Durante dos jornadas, las organizaciones compartieron experiencias, aprendizajes y estrategias para fortalecer su labor comunitaria. Los proyectos beneficiarán directamente a más de 2.000 personas e impactarán a más de 8.000 de manera indirecta, mediante iniciativas que integran la memoria, la cultura y la participación ciudadana.
“Buscamos reconocer y poner en conversación a las organizaciones comunitarias, artísticas y culturales que también somos sitios de memoria, porque desde hace muchos años construimos paz territorial desde nuestras prácticas”, expresó Claudia Vázquez, representante de una de las organizaciones participantes.
El CNMH presentó las líneas de acción y el acompañamiento especializado que brindará a los procesos comunitarios, destacando el fortalecimiento metodológico, la visibilización nacional de las iniciativas, la construcción y preservación de acervos documentales, y la articulación de redes que amplíen el alcance y la sostenibilidad de los proyectos.
“Con el apoyo del Fondo Multidonante cada proyecto será una realidad en nuestros territorios. Así mismo, con el acompañamiento técnico, metodológico y en comunicaciones del CNMH podremos fortalecer nuestras capacidades locales y comunitarias”, señaló Clementina Preciado, representante de otra de las organizaciones beneficiadas.
Con este esfuerzo conjunto, el CNMH, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia y las organizaciones sociales ratifican su compromiso con la memoria histórica, el fortalecimiento comunitario y el reconocimiento de las víctimas como protagonistas en la defensa de la verdad y la construcción de una paz duradera para el país.
Buscamos reconocer y poner en conversación a las organizaciones comunitarias, artísticas y culturales que también somos sitios de memoria, porque desde hace muchos años construimos paz territorial desde nuestras prácticas”, expresó Claudia Vázquez, representante de una de las organizaciones participantes.