Medicamentos
Medicamentos
Cortesía Invima
20 Abr 2025 11:55 AM

Siguen las quejas por largas filas y desorden en entrega de medicamentos en Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
La Personería Distrital, adelanta un plan de contingencia ante el creciente número de quejas por la falta de entrega de medicamentos.

Antonio García Almeida, presidente de la Asociación de Pensionados de Telecom, denunció públicamente las condiciones indignas en las que se encuentraban más de 130 personas —entre ellas adultos mayores, mujeres embarazadas y personas en condición de discapacidad— durante la entrega de medicamentos por parte de Disfarma.

García calificó la situación como “una locura” y aseguró que este tipo de desórdenes son el pan de cada día. “Es inaudito e inconcebible que esto siga pasando. Hay más de 50 adultos mayores en estas filas interminables, sin atención prioritaria y sin condiciones adecuadas”, expresó.

Según el líder social, este tipo de denuncias ya han sido enviadas a entidades como la Supersalud, la Defensoría del Pueblo y la Personería, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas efectivas. “Los entes de control están más descontrolados que quienes organizan estas jornadas”, dijo con preocupación.

García hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que se intervenga y se garantice un trato digno a los pacientes, especialmente a las poblaciones vulnerables que dependen del acceso oportuno a sus medicamentos.

Puede leer: Cuatro muertos dejan dos accidentes de tránsito en La Guajira

¿Qué han dicho las autoridades?

Con el objetivo de garantizar la continuidad de los tratamientos a los pacientes en Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, en articulación con la Personería Distrital, adelanta un plan de contingencia ante el creciente número de quejas por la falta de entrega de medicamentos en el Distrito.

En este sentido, se llevó a cabo una reunión con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que han concentrado el mayor número de reportes por parte de los usuarios, como Mutual Ser, Nueva EPS y Salud Total, así como con sus operadores de dispensación: Audifarma, Pharmaser y Cafam.

Lee aquí:   Capturaron a un pastor en Sahagún(Córdoba ) señalado de violar a una menor de edad

El director del Dadis, Rafael Navarro España, señaló que desde la entidad se continuará con la labor de seguimiento y exigencia a la red para que las prescripciones médicas sean efectivas. “Seguiremos trabajando de la mano de los usuarios, interviniendo en casos críticos para que los medicamentos faltantes sean entregados en el menor tiempo posible y así evitar la interrupción de los tratamientos”, indicó.

Asimismo, afirmó que garantizar el acceso oportuno a los medicamentos es una prioridad para la administración distrital. “Continuaremos articulando esfuerzos con todos los actores del sistema de salud. Aunque los desafíos son significativos, estamos comprometidos con encontrar soluciones que protejan la salud de la población cartagenera”, puntualizó.

Por su parte, la gerente regional de Mutual Ser, Jennifer Barrios, manifestó que a través de la EPS se coordinó desde el 14 de abril un modelo piloto de transferencia de pendientes, en el cual Pharmaser entregará los pendientes generados de medicamentos incluidos dentro del Plan de Beneficios en Salud- PBS del punto de dispensación de Audifarma SAF Santa Lucía.

Audifarma Cartagena cuenta con 14 puntos de dispensación de medicamentos incluidos Bayunca y Pasacaballos para los operadores de Salud Total y Mutual Ser.