La internacionalización está cerca
Aeropuerto Los Garzones.
Foto/ ANI
2 Jul 2025 09:29 AM

Aeropuerto Los Garzones de Montería cada día más cerca de la internacionalización

Jairo Alonso
Pérez Delgado
El primer vuelo internacional sería este año.

Los avances en las obras y adecuaciones necesarias para la internacionalización del aeropuerto Los Garzones fueron  inspeccionadas por el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, el alcalde de Cereté, Said Bitar,  el  gerente del aeropuerto, Luis Rodríguez  y la gerente de Aairplan, Sandra Ramírez.

 En este  encuentro se abordaron aspectos técnicos, logísticos y administrativos que permitirán a la capital cordobesa contar próximamente con un terminal aeroportuario habilitado para recibir vuelos internacionales, paso fundamental para el desarrollo turístico y económico de la región.

Le puede servir : Canino de la Policía detecta 60,000 dosis de drogas en Cartagena

Estamos construyendo una visión conjunta que conecta a Montería con el mundo. La internacionalización del aeropuerto Los Garzones no solo facilitará el arribo de turistas, inversionistas y artistas, sino que posicionará a nuestra ciudad como un hub turístico estratégico del Caribe colombiano”,  dijo el  alcalde Hugo Kerguelén.

La internacionalización del aeropuerto ya cuenta con la autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1, en la que se proyecta una aeronave con capacidad para 150 pasajeros y se gestiona una frecuencia de dos a tres vuelos semanales, siendo la ruta Montería–Panamá una de las prioritarias como puerta de entrada a nuevos destinos internacionales. Fase que estará lista en alrededor de tres meses, tanto en la adquisición de equipos como en las adecuaciones de infraestructura.

“Nuestro objetivo es tener el primer vuelo internacional antes de que termine el año. Esto significa más turismo, comercio, empleo, inversión y desarrollo para nuestra gente. Damos un paso clave para conectar a nuestro departamento de Córdoba con el mundo” expresó el gobernador Erasmo Zuleta.

Esta etapa contempla la optimización de la infraestructura existente, con la adecuación de espacios que permitirán la operación simultánea de vuelos nacionales e internacionales mediante la implementación de dos corredores diferenciados de acceso para los pasajeros.

Entre las adecuaciones destacadas se encuentran:Instalación de sistemas Biomig y tres módulos de atención para trámites migratorios, implementación de dos equipos de rayos X, uno para vuelos nacionales y otro para internacionales y espacios adicionales para la DIAN y zonas de inspección para la Policía Antinarcóticos, incluyendo áreas con audioscanner.

Le puede servir : Hallan fosa con ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos asesinados por las disidencias en el Guaviare

Además, ampliación de la zona de llegadas para una nueva área de espera y control migratorio, construcción del pasillo de aduanas y una sala de contingencia para manejar la llegada de vuelos nacionales e internacionales en simultáneo y adecuación de oficinas para Migración Colombia destinadas a la atención al público.

Mientras tanto, AirPlan también presentó el estado actual de las obras, incluyendo la ampliación de áreas operativas y la adquisición de equipos especializados para el control de pasajeros y carga.