Esquema de seguridad
Retiran esquema de seguridad de Presidencia.
Tomada de X
30 Jul 2025 07:57 PM

Abogado de Day Vásquez estudia interponer acciones judiciales contra defensa de Nicolás Petro

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Entre tanto, Vásquez denunció "presiones".

Tras finalizarla audiencia preparatoria al juicio contra Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, realizada este 30 de julio, Alait Freja, abogado de Day Vásquez, exesposa del exdiputado del Atlántico, aseguró que, estudia interponer acciones judiciales y disciplinarias en contra de la defensa del procesado por, según manifestó, ordenar la realización de un "perfilamiento psicológico", así como en contra del profesional que lo hizo.

"Lo anterior obedece con que desbordaron los límites tanto formales como materiales del derecho penal, al tratarse de un acto ilícito, debido a la falta de consentimiento por parte de mi defendida. Además, se trató de un acto de investigación, que se realizó afectando los derechos constitucionales a la intimidad y a la autodeterminación. Por lo tanto, buscaremos, a través acciones judiciales que, a través del mismo, se afectaron derechos fundamentales de manera ilícita".

En audiencias anteriores, Alejandro Carranza, abogado de Petro Burgos, le solicitó al juez realizar una prueba de perfilamiento psicológico, alegando que los comportamientos y conductas de la mujer en redes sociales, así como medios de comunicación eran "inconsistentes".

En su momento, expresó que la necesidad de un análisis psicológico y el dictamen de un profesional de la salud para determinar las verdaderas razones que han impulsado y rodeado las declaraciones de Vásquez, a lo largo del proceso, principalmente ante la Fiscalía General de la Nación, durante su declaratoria juramentada. 

Le puede interesar:Grave hacinamiento en estaciones de Policía de Cali: ocupación supera el 1000%

Sin embargo, durante la diligencia del 29 de julio, el representante de la Procuraduría pidió que no se admitiera como prueba, el perfilamiento psicológico a Vásquez.   Para el Ministerio Público, la solicitud es cuestionable por la falta de consentimiento de la mujer para ser diagnosticada.

"Es la falta de consentimiento de Daysuris Vásquez, para ser perfilada, ser de alguna manera casi que diagnosticada, casi que auscultar su personalidad sin su consentimiento. Eso contradice, por supuesto, todas las reglas legales y éticas que regulan ese tipo de situaciones".

De otro lado, Vásquez en su cuenta de X, hizo una nueva denuncia, al señalar "presiones", para al parecer, torpedear el proceso en curso.

"¿Para qué me quitaron la seguridad? Claramente para presionarme a no hablar porque saben que no tener seguridad me hace vulnerable. Llevo dos meses pidiendo que se me devuelva mi esquema y solo me dicen que está en proceso el estudio de nivel de riesgo".

Le puede interesar:¿En riesgo la reforma a la salud? Gobierno perdió la Presidencia de la Comisión Séptima del Senado