
Agilizan consultas previas para que el pozo Sirius entre en operación en el menor tiempo
Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), afirmó en Barranquilla que, el reto actual es lograr viabilizar que, el pozo Sirius entre en el menor tiempo posible.
En este sentido, manifestó que están haciendo todas las acciones de cooperación para, con Ecopetrol y Petrobras, sacar adelante las 116 consultas previas en las comunidades, respetando un debido proceso, las expectativas de las comunidades y el marco jurídico.
"Lo importante es ganar tiempo, no estoy diciendo que predeterminemos comportamientos de las comunidades, no. Hay que hacerlo, pero si necesitábamos 10 grupos de trabajo, vamos a ver si ponemos 20, para hacerlo un poco más rápido, afirmó durante el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía que se lleva a cabo en la capital del Atlántico.
Le puede interesar: Gobierno presentará proyecto que le permita a las regiones tener autonomía
Según Velandia, superado el tema de las consultas, los recursos están garantizados para hacer la inversión correspondiente.
"Una vez logremos ese licenciamiento social, de cara al licenciamiento, que no es para la producción del gas, en este caso, sino para la línea de flujo que nos trae, desde del campo hasta la costa, 117 kilómetros. Los recursos están garantizados".
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos invitó a los gobiernos municipales y departamentales a ayudarlos a hacer el trabajo en las comunidades en el menor tiempo posible para que el gas pueda entrar a las líneas de flujo a atender la demanda y minimizar los efectos de la importación para el año 2029 y 2030, el cual, es el horizonte que tienen previsto.
Cabe recordar que el proyecto Sirius es, hasta el momento, el mayor descubrimiento de gas natural en territorio nacional, el cual, cuenta con más de seis terapiés cúbicos. El hallazgo podría aumentar en un 200 % las reservas actuales de gas del país. De acuerdo con estimaciones hechas por Ecopetrol, este pozo generaría 32 millones de pies cúbicos día (MPCD).
Le puede interesar: Familia de Alfredo Correa de Andréis sigue luchando por obtener justicia tras el crimen del sociólogo