
Agua en Villa Olímpica (Atlántico) es apta para el consumo humano, afirma gobernación; la comunidad desconfía
La Gobernación del Atlántico ratificó que el agua suministrada en Villa Olímpica en el municipio de Galpa, Atlántico, es apta para el consumo humano y no representa riesgos para la salud. Sin embargo, la comunidad no confía en los resultados del informe.
Según la administración departamental, el 13 de agosto de 2025, los análisis de control realizados en cinco puntos del barrio arrojaron un Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) de 0.00%, clasificado como “sin riesgo”, en contraste, de acuerdo con lo expresado, contrastó con la muestra del 5 de agosto, que registró un IRCA superior al 37% (riesgo alto).
"Lo que activó inmediatamente los protocolos de inspección, vigilancia y control establecidos en la Resolución 2115 de 2007 y en los lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS)".
El informe técnico de la Subsecretaría de Salud Pública destacó que, salvo esa muestra puntual del 5 de agosto, todas las realizadas en 2024 y 2025 han mostrado un IRCA de 0.00%, confirmando la potabilidad del agua en el sector.
No obstante, el contraste de los informes ha generado desconfianza entre la comunidad.
"La gobernación envía un primer informe diciendo que, el agua no es apta para el consumo humano, y una vez se encendieron las alarmas, nosotros como comunidad nos organizamos para armar una protesta pacífica y tomarnos las vías de hecho, y misteriosamente, sacan un comunicado diciendo que, el agua sí es apta para el consumo humano", afirmó Alexander Aguilar, líder social.
Aguilar expresó que, le informaron que, por parte de la gobernación del Atlántico les entregaron unas tabletas para, al parecer, purificar el líquido.
"Ciertamente, nosotros no estamos convencidos de que esa agua sea apta para el consumo humano. La gente no tiene confianza en el segundo informe. Nosotros estamos haciendo una vaca (colecta), para mandar hacer las muestras a un laboratorio. La gente sigue comprando el agua en botellas o bolsas porque no se tiene la confianza del reporte".
Le puede interesar: ¿Qué pasará con los pacientes tras la intervención de la ESE UNA en el Atlántico?
Olinda Oñoro, secretaria de Salud Pública departamental, considera lo contrario.
"Podemos concluir que el agua, que en este momento está siendo suministrada por la empresa Aguacaribe, es apta para el consumo humano, no presenta riesgos de acuerdo con el índice de riesgo que fue analizado por el equipo de Salud Ambiental".
La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, definió:
• Muestreos adicionales y continuos: Se realizarán nuevos muestreos de agua durante este mes, con equipos de última tecnología y análisis de confirmación en el Laboratorio Departamental de Salud Pública.
• Educación comunitaria: Se reforzarán campañas de comunicación y prevención sobre el manejo adecuado del agua y la reducción de riesgos sanitarios.
• Entrega de tabletas potabilizadoras: Se continuará con la entrega de tabletas a los hogares que lo requieran, acompañada de pedagogía sobre su uso.
• Vigilancia estricta: El sistema de vigilancia epidemiológica mantendrá un monitoreo constante para descartar cualquier afectación en salud asociada al agua.
Le puede interesar: Consternación en Barranquilla: asesinan a joven dentro de un billar en el barrio Evaristo Sourdis