
Comité Intergremial Unidos por el Atlántico lamentan deterioro de relaciones comerciales entre Colombia-EE. UU
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico lamenta el deterioro de las relaciones entre Colombia y su principal socio comercial, Estados Unidos. Ante el preocupante panorama, hicieron un enérgico llamado al Gobierno Nacional para que, de manera urgente, utilice las vías institucionales y diplomáticas disponibles para solucionar cualquier malentendido y preservar la estabilidad de esta relación bilateral crucial para el país.
Zandra López, presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico indicó que la economía del país requiere de una relación estable con el país americano. "La realidad económica de Colombia y su relación con los Estados Unidos, obligan a tener una máxima discreción y diplomacia, y, en especial, a tomar decisiones basadas en juicios objetivos y técnicos", afirmó López.
Además, señaló que, "pelear con Estados Unidos implica para Colombia una enorme pérdida de ventaja en competitividad económica. Los impulsos políticos generan un alto costo económico que terminan pagando millones de empresas y hogares colombianos", dijo.
Desde el Comité, además indicaron que, es fundamental evitar confrontaciones innecesarias, especialmente aquellas alimentadas por discursos nacionalistas, y buscar soluciones proporcionadas a la delicada situación.
"La política exterior colombiana debe manejarse con la máxima prudencia y profesionalismo para salvar los intereses nacionales y salvaguardar la estabilidad económica del país", reiteraron.
Hay que recordar que, en medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, tras el llamado a consultas de sus embajadores, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) advirtió sobre la importancia de preservar la relación bilateral y evitar que se debilite.
Bruce Mac Master, presidente del gremio, señaló que los vínculos entre ambos países superan los 200 años y tienen un peso estratégico no solo en lo económico, sino también en lo social y geopolítico.