
Distrito de Cartagena recibe aval para financiar proyectos claves con regalías
El Concejo Distrital de Cartagena aprobó el Proyecto de Acuerdo 066 de 2025, que modifica el Capítulo de Inversiones con Cargo al Sistema General de Regalías del Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta aprobación permite la financiación de proyectos clave para la ciudad con recursos de regalías.
Entre los proyectos incluidos oficialmente en este capítulo se encuentran la construcción del Distrito Creativo, la modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) y la construcción y dotación del Centro de Bienestar Animal. Además, se incorporan iniciativas en educación y desarrollo para las comunidades afrodescendientes.
Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación, agradeció al Concejo en nombre de la administración del alcalde Dumek Turbay por la aprobación. Rey Sabogal destacó que estas iniciativas impactarán positivamente sectores como la cultura, la movilidad y el bienestar animal. La inclusión de los proyectos responde al aumento de recursos asignados a Cartagena tras la aprobación de la Ley 2441, de diciembre de 2024, junto con rendimientos financieros adicionales, redistribuciones y reintegros.
El secretario explicó que la modificación del capítulo cumplió con todo el proceso exigido por la ley, incluyendo socialización con la comunidad, validación por parte de la Mesa de Priorización, concepto del Consejo Territorial de Planeación (CTP) y aprobación del Concejo Distrital.
Milton José Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, precisó que esta iniciativa no cambia el Plan de Desarrollo completo, sino que amplía los ejes de inversión en la ciudad, pasando de 24 proyectos de inversión aprobados inicialmente a 46 iniciativas. Pereira concluyó que el proyecto define más de 40 iniciativas con enfoque diferencial étnico, impulsadas por organizaciones afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, que establece un 4.5% obligatorio del Sistema General de Regalías para estas comunidades.
Lea además: Canino de la Policía detecta 60,000 dosis de drogas en Cartagena
Otros proyectos a desarrollar
Otros proyectos clave que anunciaron son: el Distrito Creativo en el barrio Manga, un espacio de 16.458 m² para fomentar el turismo, la cultura y la creatividad. En infraestructura educativa, vial y social, se reconstruirán colegios como Nueva Esperanza de Arroyo Grande, Alberto Elías Fernández Baena y el INEM, rehabilitarán vías en las tres localidades de la ciudad, y construirán 300 mejoramientos de vivienda, hogares geriátricos, centros de desarrollo infantil y casas de protección para mujeres víctimas de violencia.
Finalmente, para el fortalecimiento étnico y cultural, priorizaron más de 40 iniciativas impulsadas por comunidades indígenas y afrodescendientes, abarcando áreas como educación, cultura, deporte, agricultura, infraestructura comunitaria, turismo étnico y empoderamiento económico.