Educación a la primera infancia en Cartagena
Educación a la primera infancia en Cartagena.
Alcaldía de Cartagena
22 Ago 2025 08:29 PM

Con la mirada de los niños puesta en su ciudad, arranca la Semana de la Primera Infancia en Barranquilla

María Beatriz
López
‘Veo Veo: la ciudad como ellos la ven’ invita a vivir una semana llena de juego, ternura y reflexión

Con el lema ‘Veo Veo: la ciudad como ellos la ven’, el Distrito da inicio a la Semana de la Primera Infancia 2025, una celebración que pone a los niños y niñas en el centro de la ciudad, como protagonistas de sus espacios, sus sueños y su futuro.

Organizada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gestión Social y su programa de Primera Infancia, la jornada se extenderá del 21 al 30 de agosto, y está diseñada para impactar a más de 36.000 personas, entre niños, familias, cuidadores y aliados comunitarios.

Le puede interesar: ¡Le pisan los talones al contrabando! Cae millonario cargamento de calzado y ropa ilegal en centro de Barranquilla

 Una apertura simbólica desde el corazón de la ciudad

La inauguración oficial se llevará a cabo el domingo 24 de agosto en el Gran Malecón,

con un evento abierto al público. Desde las 5:30 p.m. hasta las 7:00 p.m., el Pabellón de Cristal se iluminará con los colores de la niñez, en una tarde mágica con experiencias sensoriales, arte, juegos, música y cultura para todos los asistentes.

 La ciudad se transforma en un gran escenario para jugar y aprender

Durante siete días, Barranquilla vivirá más de 20 eventos simultáneos, diseñados para fomentar la expresión emocional, el arte, la lectura, el cuidado del medioambiente, la salud mental y la nutrición, siempre desde el enfoque de los más pequeños.

“Queremos que Barranquilla se piense desde los ojos de nuestros niños. Cuando diseñamos la ciudad con la infancia en el centro, todos ganamos”, expresó el alcalde Alejandro Char.

 Espacios emblemáticos se iluminan por la niñez

Durante toda la semana, íconos urbanos como la Ventana al Mundo, la Intendencia Fluvial, la Plaza de la Aduana, la Aleta del Tiburón y la Catedral Metropolitana se vestirán con los colores de la infancia, en señal de compromiso con el presente y futuro de la niñez barranquillera.

A esta gran movilización también se han sumado centros comerciales, instituciones educativas, jardines privados, empresas como Tecnoglass y Triple A, así como entidades del sector salud, seguridad y bienestar, entre ellas el Cuerpo de Bomberos.

La niñez también se celebra en la mesa

Los comedores comunitarios aliados al Plan Alcalde se sumarán a esta fiesta llevando actividades recreativas, juegos y alimentación nutritiva a distintos barrios, garantizando que la celebración llegue a todos los rincones de la ciudad.

“Los comedores se transforman en lugares de encuentro y alegría donde la niñez es protagonista. Queremos que nadie se quede sin celebrar”, afirmaron desde el equipo de organización.

Un llamado a construir desde la ternura

“La infancia tiene una forma única de mirar el mundo. Esta semana es una invitación a ponernos en sus zapatos y ver a Barranquilla desde sus ojos”, afirmó Katia Nule, primera dama y gestora social del Distrito.

Por su parte, Patricia Vargas, directora del programa de Primera Infancia, expresó: “Cuando escuchamos cómo los niños describen su ciudad, entendemos la necesidad de actuar con ellos en mente. Esta semana no es solo una celebración, es una provocación para pensar distinto y actuar con ternura.”

Hacia una ciudad más humana, inclusiva y amiga de la infancia

La Semana de la Primera Infancia 2025 reafirma el compromiso del Distrito con una ciudad que escucha, protege y se transforma desde la niñez. Una Barranquilla que abraza la ternura como forma de hacer política pública, planeación urbana y convivencia social.

Porque ver la ciudad como ellos la ven, es empezar a construir un mejor presente para todos.

Le puede interesar: Cerrejón rechaza bloqueos y advierte impacto a trabajadores y comunidades de La Guajira