Mercancía ilegal
Mercancía ilegal
Prensa MEBAR
22 Ago 2025 03:48 PM

¡Le pisan los talones al contrabando! Cae millonario cargamento de calzado y ropa ilegal en centro de Barranquilla

María Beatriz
López
Incautaron 3.396 pares de calzado y 11.227 unidades de confecciones de marcas reconocidas.

Un nuevo golpe al contrabando organizado se dio en pleno corazón comercial de Barranquilla, donde la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, adelantó dos diligencias de registro y allanamiento en bodegas de un reconocido centro mayorista, logrando la incautación de más de 14 mil unidades de mercancía ilegal.

Durante la operación, que hace parte de una ofensiva estratégica contra el comercio ilícito en la ciudad, las autoridades incautaron 3.396 pares de calzado y 11.227 unidades de confecciones de marcas reconocidas, cuyo valor comercial fue tasado en más de $1.227 millones de pesos. Ninguna de las mercancías contaba con los documentos que acreditaran su legal ingreso al Territorio Aduanero Nacional.

Le puede interesar: Precandidatos presidenciales en Cartagena debatieron sobre atentados y economía de cara al 2030

Más de 11 mil millones de pesos en incautaciones durante 2025

Este importante resultado se suma a las acciones sostenidas que viene adelantando la Policía Nacional contra el contrabando. En lo corrido del año 2025, solo en Barranquilla, se han aprehendido 33.754 pares de calzado y 224.275 unidades de ropa, con un avalúo comercial superior a $11.250 millones, debilitando de forma directa las finanzas de las redes criminales que operan en esta actividad ilegal.

“Este tipo de operaciones son clave para desarticular las estructuras criminales que se lucran del comercio ilegal. No solo se trata de incautar mercancía, sino de proteger el empleo formal, salvaguardar la propiedad intelectual y asegurar un comercio justo para nuestros empresarios”, afirmó el mayor Jesús Eduardo Restrepo, jefe encargado de la División de Control Operativo Barranquilla.

Impacto en la economía formal y la industria nacional

La circulación de mercancía de contrabando afecta gravemente la competitividad de la industria nacional, vulnera derechos de marcas legalmente registradas y golpea a los comerciantes que cumplen con la ley. Además, genera competencia desleal que pone en riesgo miles de empleos en sectores clave como el textil y el calzado.

Le puede interesar: Puerto Colombia se prepara para una tarde de deporte y diversión con Mariana Pajón

Llamado a la ciudadanía: denuncie el contrabando

Bajo la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad y la promoción del comercio formal en Barranquilla y en todo el país.

La ciudadanía puede sumarse a esta lucha denunciando cualquier irregularidad a través de los siguientes canales:

Línea Anticontrabando 159
WhatsApp 321 394 2169
polfa.anticontrabando@policia.gov.co

Le puede interesar: “Lo perdimos todo, quedamos en la calle”: habitante afectado por incendio en la Cuchilla de Villate