Iris Marín, Defensora del Pueblo
Iris Marín, Defensora del Pueblo
Suministrada
5 Nov 2025 01:46 PM

Defensoría del Pueblo confirma presencia de grupos transnacionales en el Atlántico, como el Tren de Aragua

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Afirmó que, hay un interés por las economías ilícitas, el microtráfico y la salida internacional de mercancías provenientes de economías.

Según Iris Marín, Defensora del Pueblo, en el Atlántico, especialmente en sectores urbanos, como es Barranquilla, hay presencia de grupos transnacionales como el cartel de Sinaloa, el cartel de los Balcanes y el tren de Aragua.

"Esto está documentado en la alerta estructural 022 de 2023, como parte de la criminalidad organizada transnacional que hace presencia especialmente aquí. Ahora esto se está presentando en varias zonas del país".

Le puede interesar: 222 hechos de violencia han impactado el proceso electoral en el país, advierte la MOE

De acuerdo con Marín, hay un interés por las economías ilícitas, el microtráfico y también la salida internacional de mercancías provenientes de economías ilegales.

"En el Departamento de Atlántico lo que vemos es una presencia más bien dominante del Clan del Golfo, el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, pero también grupos de criminalidad organizada, no solo nacionales sino también de carácter internacional. Ya mencionábamos Los Pepes, Los Costeños, pero también hay grupos transnacionales que hacen presencia, especialmente en los lugares urbanos".

Más noticias: Por efectos de lista Clinton Nicolás Petro alegó que no pudo asistir presencialmente a audiencia en Barranquilla

La funcionaria manifestó que, hay cuatro alertas tempranas vigentes: la 029-2022, elaborada parea los municipios de Baranoa, Luruaco, Polo Nuevo, Repelón y Sabanagrande; la alerta 022-2023 que es para Barranquilla, Galapa, Malambo, Puerto Colombia y Soledad; y dos alertas de carácter nacional, incluyendo la alerta electoral reciente de carácter nacional.  

Ante esta situación, la Defensoría recomienda el uso persuasivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y de Policía, pero también la coordinación de la respuesta institucional a través de medidas de prevención más general, relacionadas con la administración de justicia, la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables.

Lea aquí: Refuerzan seguridad del representante a la Cámara por el Atlántico, Jaime Santamaría tras amenazas recibidas

"Para que los procesos de conversación que se adelanten sean procesos que estén basados en los derechos de las víctimas y que puedan conducir al desescalamiento de las violencias, así como medidas de protección individual y colectiva a las personas que están siendo amenazadas".