Equipo de Acción Inmediata alerta nuevos riesgos de reclutamiento forzado, violencia y explotación en la Sierra Nevada
El Equipo de Acción Inmediata (EAI) para la prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados y organizaciones criminales entregó este martes las principales conclusiones de su más reciente sesión, en la que se reiteró la necesidad urgente de fortalecer la respuesta estatal en Santa Marta, Ciénaga y Dibulla, zonas donde persisten riesgos críticos.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó que el próximo 2 de diciembre será presentada la nueva Alerta Temprana para la Sierra Nevada de Santa Marta, una región en la que convergen economías ilícitas, presencia de grupos armados y vulneraciones sistemáticas de derechos humanos.
Durante la sesión, las instituciones participantes realizaron un análisis de riesgos compartidos frente al reclutamiento forzado, el uso y la utilización de menores de edad por estructuras ilegales en tres puntos centrales del polígono: Dibulla, Santa Marta y Ciénaga. El ejercicio incluyó una revisión detallada de las respuestas del Estado a las recomendaciones emitidas por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.
Los integrantes del EAI solicitaron a la Defensoría del Pueblo acompañar la convocatoria al Ministerio del Interior y a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, con el fin de activar el CIPRAT nacional y la CIPRUNNA, espacios interinstitucionales claves para coordinar acciones urgentes junto a entidades como la Fiscalía, la Policía, el Ejército, el ICBF, la Unidad de Víctimas y las administraciones locales.
Asimismo, se reiteró que es indispensable una mayor coordinación del Estado para mejorar la implementación de las recomendaciones de las Alertas Tempranas, así como garantizar apoyo presupuestal por parte del Gobierno Nacional para ejecutar el plan de trabajo del EAI en Santa Marta, Dibulla y Ciénaga.
“La Sierra Nevada ya había sido alertada, ahora necesitamos mayor celeridad”: Jennifer del Toro
Más noticias: Indígenas de la Sierra Nevada recibieron certificados como guardianes de la salud intercultural
La alta consejera para la Paz y el Postconflicto de Santa Marta, Jennifer del Toro, destacó la importancia de la nueva Alerta Temprana y recordó que el territorio ya había sido objeto de advertencias desde 2019:
“La Sierra Nevada de Santa Marta ya había sido alertada. Estas alertas son documentos técnicos de la Defensoría que describen con detalle los escenarios de riesgo en derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario en territorios donde operan grupos al margen de la ley. En 2019 se identificaron riesgos por veredas y barrios en Santa Marta, Dibulla, Ciénaga y Zona Bananera, afectando especialmente a líderes sociales, niños, niñas y adolescentes, periodistas y otros sectores vulnerables”.
Del Toro subrayó que estas recomendaciones comprometen a todo el Estado. “Son recomendaciones estatales, es decir, conciernen a entidades nacionales, departamentales y distritales. La Procuraduría hace vigilancia especial para verificar su cumplimiento. Con la nueva alerta, esperamos que esa vigilancia permita imprimir mayor celeridad en la respuesta institucional”, conceptuó.
Lea también: Golpe a finanzas criminales de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada en el Magdalena
La funcionaria celebró que el documento incluya instrucciones específicas para aumentar la operatividad de la Fuerza Pública, fortalecer la judicialización del crimen organizado, incluida la posible designación de fiscales especializados para la Sierra Nevada, y articular acciones con ministerios como Educación, Salud y Vivienda.
Finalmente, enfatizó en la urgencia de blindar a la ciudad frente a economías ilícitas y redes criminales. “Santa Marta enfrenta múltiples riesgos por la prevalencia del narcotráfico y otras economías ilícitas que mueven recursos multimillonarios en este corredor estratégico. Por eso todas las entidades del Estado deben estar coordinadas para proteger a la gente. Desde la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello seguimos valorando los esfuerzos del Ministerio Público para entregar documentos que permiten tomar mejores decisiones de protección”.
El EAI continuará sesionando en los próximos días a la espera de la publicación oficial de la nueva Alerta Temprana, que marcará la hoja de ruta para las acciones urgentes en la Sierra Nevada de Santa Marta.