La estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial activó los protocolos correspondientes
La operación se desarrolló de manera coordinada, con los Pilotos Prácticos, las empresas de remolcadores, la instalación portuaria de COMPAS
prensa autoridades marítimas
16 Sep 2025 08:01 AM

Desde Asociación Portuaria de Barranquilla advierten sobre las repercusiones de la desertificación en el Caribe

Evelin Adriana
Barrios Florez
Invitaron al Gobierno Nacional a mejorar las relaciones con el gobierno Trump y avanzar en la erradicación de cultivos  

Tras conocerse la decisión de Estados Unidos de excluir a Colombia de su certificación antidrogas para el año fiscal 2026, desde diferentes sectores del Caribe han empezado advertir sobre las consecuencias que podría traer dicha decisión. 

Desde la Asociación Portuaria de Barranquilla, su director Lucas Ariza señaló que, sin duda esta no es una buena noticia para el país y que uno de los sectores más afectados es precisamente el sector portuario por el trabajo que se adelanta con las autoridades de antinarcóticos. 

"Definitivamente para poder ser exitosos en la lucha contra este flagelo se va a necesitar mucha tecnología, muchos recursos y nosotros en la cadena logística y portuaria, estamos más en contacto con la policía antinarcóticos, por lo que, evidenciamos también cómo se requiere de mayor apoyo, de mayores recursos de mayor tecnología para poder hacer su esta valerosa labor de la mejor manera, entonces siento que no es una buena noticia, sino, una muy mala señal", manifestó Ariza. 

Lea aquí: Senadores de Bolívar se unen a los rechazos y preocupación tras la descertificación de Colombia

Indicó que, en medio del anuncio de la desertificación lo positivo es que no se impacta o no se tocará la ayuda económica que recibe Colombia de los Estados Unidos, sino que, es más una advertencia, por lo que, debe ser responsabilidad del gobierno analizar la situación con cabeza fría y lo que se debe mejorar para mostrar resultados más positivos.

"Entrar en una pelea con el Gobierno de Estados Unidos me parece que no es estratégico ya que, lo que se busca es quedar en el mejor escenario posible y eso tiene que aprovecharlo el gobierno nacional para poder aumentar su comercio con este país", reiteró el director de Asoportuaria, Lucas Ariza. 

Lea aquí: Detectan red de colegios ilegales que ofrecían títulos falsos de bachillerato en Cesar