Las autoridades adelantan operativos en varios municipios para cerrar establecimientos que prometían graduar a estudiantes en pocos meses.
Las autoridades adelantan operativos en varios municipios para cerrar establecimientos que prometían graduar a estudiantes en pocos meses.
Cortesía - Secretaría de educación departamental
16 Sep 2025 07:07 AM

Detectan red de colegios ilegales que ofrecían títulos falsos de bachillerato en Cesar

María Alejandra
Vence
Las autoridades adelantan operativos para cerrar establecimientos que prometían graduar a estudiantes en pocos meses.

Fue descubierta una red de instituciones educativas ilegales que estaban engañando a padres de familia y jóvenes con la promesa de obtener el título de bachiller en tiempo récord y a bajo costo, en el departamento del Cesar. 

Esos lugares conocidos como colegios de garaje, no cuentan con la certificación de la Secretaría de Educación Departamental, lo que significa que los diplomas emitidos carecen de validez.

Lea también: Nace el desfile infantil del Carnaval de la 44: herederos de la tradición

Marlen Acosta, líder de cobertura de la Secretaría de Educación, explicó que la situación se detectó cuando se evidenció un inusual número de graduados en 2025 que, en el año anterior, apenas cursaban grados como séptimo o noveno.

“Al revisar el Sistema de Matrículas Estudiantil empezamos a llamar a los acudientes y nos informaron que sus hijos ya se habían graduado. Esto encendió las alarmas y al investigar, descubrimos que habían sido reclutados por estos supuestos colegios”, indicó.

Durante las inspecciones en municipios como San Diego, Aguachica, Codazzi, Bosconia, La Jagua de Ibirico y El Copey, se encontraron viviendas adaptadas como salones de clase con sillas plásticas y guías impresas.

Lea aquí: Barranquilla se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Estos lugares ofrecían terminar cuatro grados en apenas tres meses, cobrando entre $70.000 mensuales y hasta $5 millones por el supuesto diploma.

Una de las afectadas contó que tuvo que abandonar sus labores los fines de semana para asistir a clases y pagar las mensualidades, pero luego descubrió que el título no tenía ninguna validez. “Nos hicieron creer que íbamos a cumplir nuestro sueño y hoy sabemos que todo fue una mentira”, expresó.

Ante esta problemática, la Secretaría de Educación lanzó la campaña 'Mi Colegio de Verdad', una estrategia que incluye una plataforma digital para que la ciudadanía verifique la legalidad de cualquier institución educativa antes de matricularse.

Le puede interesar: Tres voces, una pasión: ganadores del III Premio de Periodismo Deportivo Tecnoglass - Fabio Poveda Márquez

Por lo anterior, las autoridades piden a la comunidad denunciar a los responsables para evitar que más familias sean víctimas de este tipo de fraude educativo.

Además, recordaron que solo los colegios oficiales y privados certificados por la Gobernación del Cesar pueden expedir títulos reconocidos por el Ministerio de Educación.