Fiscalía imputa a directivos de la Universidad Autónoma del Caribe por fraude en elección de Ramsés Vargas Lamadrid
La Fiscalía General de la Nación ha puesto la lupa sobre las decisiones administrativas tomadas en 2013 en la Universidad Autónoma del Caribe (UAC), resultando en la imputación de cargos contra varios miembros del Consejo Directivo de ese año. Ante el Juzgado 16 Penal con control de garantías de Barranquilla, la Fiscalía 32 de Patrimonio Económico formuló cargos por los presuntos delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado.
El centro de la controversia es la elección del entonces rector, Ramsés Vargas Lamadrid, quien ocupó el cargo hasta marzo de 2018, cuando ya era investigado por supuestos malos manejos de los recursos de la institución. Según el ente acusador, Vargas Lamadrid presuntamente no cumplía con los requisitos estatutarios exigidos por la propia Universidad para asumir la rectoría.
Lea también: Conductor de bus agredido en presunto hecho de intolerancia en el centro de Barranquilla
En la audiencia virtual de formulación de imputación, estuvieron presentes algunos de los directivos señalados, entre ellos Mariano Romero Ochoa, Paul García Visbal y Arturo González Peña, quienes manifestaron su decisión de no aceptar los cargos.
La Fiscalía argumentó que, según los estatutos internos de la Universidad Autónoma del Caribe, ante la licencia de seis meses de la rectora en propiedad, Silvia Gette Ponce, quien debía asumir la suplencia era el vicerrector Mariano Romero. Al haberse nombrado a Vargas Lamadrid bajo estas circunstancias, se configuraron, a juicio de la Fiscalía, los delitos ya mencionados contra quienes integraron el Consejo Directivo en ese período.
Más noticias: Hallan cadáver calcinado y desmembrado en zona enmontada de Malambo (Atlántico)
El abogado de la Defensoría confirmó que la Fiscalía presentó como evidencia un correo electrónico enviado a Tamid Turbay, del cual se obtuvo respuesta solicitando información del proceso, lo que demuestra que existía conocimiento previo de la diligencia judicial. La investigación busca esclarecer las responsabilidades en el nombramiento que, de ser cierto, vulneró las normas internas de la Alma Mater.