.
Universidad Autónoma del Caribe.
Tomado de redes sociales.
20 Ago 2025 04:31 PM

Rector de universidad Autónoma del Caribe propone convertirla de privada a pública

Renán
Fontalvo Donado
Según Jorge Senior, cambiar la naturaleza Jurídica permitirá que el Estado realice inversiones millonarias en la institución.

El rector de la universidad Autónoma del Caribe, Jorge Senior, indicó en los micrófonos de La FM Barranquilla, que convertir la universidad de privada a pública evitará según él, el corte drástico de gastos, como por ejemplo el recorte de personal. 

El rector explicó que al cambiar la naturaleza Jurídica permitirá que el gobierno nacional realice inversiones millonarias en la institución educativa.

Lea también: Cayó alias “el Guajiro” en Magangué por intentar pagar con billetes falsos

"Tiene que convertirse en una universidad pública para que se pueda dar esa inversión del Estado por parte del presupuesto general de la nación, lo cual no quiere decir que la universidad ya como pública vaya a depender exclusivamente del dinero estatal porque también se seguirían vendiendo cursos diplomados, eh idiomas y desde luego los posgrados".

Explicó que la propuesta primero debe pasar por el congreso de la república, para luego ser evaluada por el ministerio de educación y del ministerio del interior, el rector aseveró que los problemas financieros del centro educativo son múltiples y la salvación es convertirla en pública para recibir dinero del gobierno. 

"Esto permitiría solucionar la deuda que tenemos en seguridad social, que es una problemática de los trabajadores, que es mi preocupación número uno. Y permitiría también atender a los proveedores con los cuales hoy estamos en un plan de pagos que está aceptado por el Ministerio de Educación".

Además de lo declarado en La FM Jorge Senior explicó cómo se daría el cambio de la naturaleza jurídica de la universidad Autónoma del Caribe, según el rector, la conversión constaría de cuatro fases, y explicó cómo sería cada una de ellas.

Le puede interesar: Usuarios de Transmetro se quejan por demoras en el servicio, deben esperar hasta 1 hora

La fase 1 fue denominada 'Preparatoria', según Senior, en ella se hacen gestiones con los congresistas para crear condiciones de elaboración y radicación de un proyecto de ley, preferiblemente en coautoría plural; se elabora un estudio socioeconómico de factibilidad que acompañará al proyecto de ley como insumo técnico; se hacen gestiones con el gobierno nacional para crear condiciones favorables en el papel que deben jugar los ministerios de Educación, Hacienda, Interior y Trabajo, principalmente; se hace amplia pedagogía con la comunidad universitaria. Esta es la fase en que se encuentra el proceso actualmente.

A la fase 2 se le conoce como la 'Legislativa', en la que se radicará y tramitará el proyecto de ley en el congreso de acuerdo a una estrategia adecuada, pluralista, suprapartidista y regionalista. El estudio de factibilidad es sometido a análisis y concepto del Ministerio de Educación y otras instancias como el CESU, Conaces, algunos aspectos específicos competen al Ministerio de Hacienda y con el Ministerio del Interior se tramita un mensaje de urgencia que permitiría expedir la ley en una sola legislatura. La comunidad universitaria ha de ser activa participante desde sus propios escenarios. Esta fase 2 finaliza, si todo sale bien, con la sanción de la ley.

Le puede interesar: Discutió con vecinos y días después fue asesinada: crimen sacude a Santa María

La tercera fase se le conoce como la de 'Transición', será en la que se implementa la ley. El Ministerio de Educación ejecuta lo que señala la ley. En la pedagogía con la comunidad universitaria se han venido informando y resolviendo las inquietudes sobre esta fase de transición y las garantías que hay para estudiantes y trabajadores.

Y finalmente la fase 4 será conocida como la 'Universidad transformada', es en la que se despliega a plenitud el funcionamiento normal de la universidad con carácter público.

Cabe destacar que, hasta el momento es solo un proyecto o una alternativa, que según el rector de la universidad Autónoma del Caribe, es la opción más viable para que la institución de educación superior salga a flote de todos los problemas financieros en la que está sumergida.

Fuente
Sistema Integrado de Información.