Congresistas presentan borrador de proyecto para convertir a la Uniautónoma en institución pública
Los congresistas Laura Fortich, Germán Gómez, José Barrera, Carlos Mario Farel, Germán Gómez, Antonio Correa, Kelly González, Pedro Flórez y María José Pizarro, presentaron un proyecto de ley con el cual buscan convertir a la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, de naturaleza jurídica privada, en pública, con el fin de rescatar la institución de su grave situación económica.
En el documento señalan que, el centro de educación superior enfrenta desafíos financieros y administrativos que no solo afectan su funcionamiento y calidad educativa, sino que ponen en riesgo su sostenibilidad, acercándola a una eventual situación de liquidación, con un impacto social negativo para la región. Para ellos, el objetivo es rescatar a la institución de la situación económica que tiene.
Lea aquí: El CNMH escucha las voces del Atlántico como parte del Plan Territorial de Memoria Histórica
En este sentido, manifestaron que, la crisis financiera ha generado problemas de liquidez, deudas con proveedores y empleados, y una disminución en la calidad de la educación. Para ellos, este paso es esencial para garantizar la continuidad de un patrimonio histórico de la educación superior de calidad en la región.
Resaltan que, uno de los principales beneficios que se esperan es la ampliación de la cobertura educativa en la región Caribe a través de inversiones. Se estima que se podrían crear 8.000 nuevos cupos, bajo política de gratuidad.
Más noticias: Crece el malestar en Puerto Colombia por nuevas audiencias de valorización: comunidad denuncia falta de información
"Durante este periodo, la mayor proporción de estudiantes matriculados provienen de los estratos 2 y 3 que en conjunto representan alrededor del 62% de la población estudiantil. A este grupo le sigue el estrato uno con un 19% lo que refleja un fuerte compromiso de institución con la inclusión de jóvenes de los sectores más vulnerables de la sociedad", detallaron los parlamentarios.
Igualmente, explicaron que los estudiantes de los estratos 5 y 6 registran una participación mucho menor, cercano al 6% acumulado.
Lea aquí: Ejército adelanta patrullajes especiales para garantizar la seguridad en Barranquilla