Frenan venta ilegal de pólvora: un kilo incautado en plena Vía al Mar
Durante actividades de registro y control desarrolladas en la Vía al Mar, a la altura del kilómetro 79, unidades de la Policía del Atlántico incautaron 1 kilogramo de pólvora que era transportada de manera irregular en jurisdicción del municipio de Tubará.
De acuerdo con el reporte oficial, la mercancía era trasladada por un joven de 19 años que caminaba por el sector. Los uniformados adscritos a la Subestación de Policía de Playa Mendoza realizaron la inspección correspondiente y encontraron que se trataba de juegos pirotécnicos de diferentes referencias, los cuales serían presuntamente comercializados durante la temporada de fin de año.
Le puede interesar: Nueve niños y tres adultos resultan afectados tras fuga de cloruro de metileno en Barlovento
La pólvora incautada, avaluada en $500.000, fue dejada a disposición de la autoridad competente para su respectiva destrucción, en cumplimiento de los protocolos establecidos para la manipulación de este tipo de elementos.
Le puede interesar: Obras en la vía a Minca y Santa Marta–Barranquilla generan cierres parciales y restricciones de tránsito
Riesgos y lesiones graves asociadas a la pólvora
La Policía del Atlántico reiteró que el uso y la manipulación inadecuada de pólvora pueden causar lesiones irreversibles, altos costos médicos y un profundo impacto emocional en las familias.
Entre los daños más frecuentes se encuentran:
-
Quemaduras de primer y segundo grado
-
Laceraciones y contusiones
-
Fracturas
-
Amputaciones
-
Lesiones oculares que pueden causar discapacidad permanente
De acuerdo con las autoridades, este tipo de heridas suele requerir hospitalizaciones prolongadas, tratamiento en unidades de quemados, múltiples intervenciones quirúrgicas, procesos de rehabilitación y acompañamiento psicológico. Además, afectan el desarrollo educativo, laboral y emocional de las víctimas y sus entornos.
Los artefactos más involucrados en incidentes con pólvora continúan siendo los totes, voladores, cohetes, volcanes y luces de bengala, elementos que suelen circular durante las festividades de fin de año.
Le puede interesar: Madre e hija de 10 años habrían sido asesinadas y sepultadas en su vivienda por la pareja sentimental
Llamado a la prevención
El Departamento de Policía Atlántico hizo un llamado a la comunidad para evitar accidentes con pólvora, recordando que la prevención es responsabilidad de todos y que ningún festejo justifica poner en riesgo la vida.
Las autoridades entregaron las siguientes recomendaciones:
-
Solo personas expertas pueden manipular productos pirotécnicos.
-
Celebremos las festividades con responsabilidad y prudencia.
-
No permita que niños, niñas o adolescentes utilicen pólvora; puede causar consecuencias lamentables y permanentes.
-
Denuncie la comercialización y uso irregular de pólvora a las líneas de emergencia de la Policía Nacional.
La institución reafirmó su compromiso de continuar desarrollando labores de control para prevenir la circulación ilegal de pólvora y proteger la vida e integridad de la comunidad durante esta temporada festiva.