
Precandidatos presidenciales en Cartagena debatieron sobre atentados y economía de cara al 2030
Desde Cartagena, se realizó un panel de Pre-Candidatos Presidenciales acerca de la visión de Colombia frente al futuro en el año 2030. Vicky Dávila, Maria José Pizarro, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo, fueron los aspirantes presentes. En medio del encuentro se pronunciaron acerca de los atentados que se registraron ayer en Antioquia y Cali.
Uno de los temas temas centrales giró en torno al aumento de los atentados y a las posibles salidas para frenar la violencia que afecta a las comunidades. Los participantes coincidieron en que la situación es crítica y exige medidas urgentes, pero las propuestas marcaron caminos diferentes.
Vicky Dávila intervino arremetiendo nuevamente hacia el actual Gobierno y al presidente Gustavo Petro. La precandidata responsabilizó directamente a quienes hoy están en el poder por el deterioro de la seguridad: “Lo que nos está pasando ahora en el país no es porque le hayan dado el mejor manejo posible al orden público ... Aquí sí hay unos responsables. Claro que los hay”. Para Dávila, el país retrocedió a épocas en las que los candidatos presidenciales eran blanco de la violencia, recordando el reciente asesinato del senador Miguel Uribe.
Dávila continuó asegurando que las autoridades nacionesl al parecer ha sido complaciente con estructuras criminales, exprensando que: “Este gobierno y ustedes han tenido cierta simpatía con todos esos grupos de bandidos ... Nosotros tenemos que salir de ese proyecto político destructivo”.
Leer más sobre: Ganaderos de Bolívar podrán vender sus tierras en ruedas de negocios de la ANT
En contraste, María José Pizarro rechazó los señalamientos y la estigmatización política, advirtiendo y asegurando que esos discursos solo profundizan la división social: “Aquí no podemos entrar en señalamientos ... Lo que no se puede permitir en una democracia es que nosotros califiquemos al otro, que lo estigmaticemos y que a través de nuestras palabras estemos propiciando cotidianamente”.
Por su parte, los hombres del debate, Oviedo y Galán, también se refirieron a la misma problemática.
Juan Manuel Galán habló de la necesidad de poder garantizar mejores condiciones a quienes combaten a los grupos armados ilegales: "nuestra Fuerza Pública esta inmovil, todos están en tierra, todos están en mantenimiento, no pueden volar, y lo segundo es recuperar plenamente la capacidad de inteligencia, lo que ocurrió ayer, lo que ocurrió con Miguel Uribe es una falla de la inteligencia".
Léase también: “El país está contra las cuerdas”: Dumek Turbay y Yamil Arana condenan atentados en Cali y Antioquia
Galán también aprovechó para realizar un llamado a los asistentes de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia, Asobolsa, para que trabajen en conjunto y poder afectar las economías de los grupos ilegales que inestabilizan el país.
A propósito de la economía, Juan Daniel Oviedo, habló acerca de la importancia que esta tiene en los grupos que afectan la tranquilidad de los colombianos y la seguridad de Colombia:
"Una actividad económicamente ilegal que este gobierno está permitiendo por la ausencia de mecanismos de supervisión e inteligencia, que esa plata entre a la economía y esté financiando ese consumo que es insostenible con las tasas tremendamente bajas de inversión".
Siga leyendo: Minería ilegal, el principal factor de sobrecarga eléctrica en el sur de Bolívar
El panel de cara al año 2030 también tuvo como objetivo conocer las propuestas de los precandidatos frente a la economía y sus planes para potenciarla. En este tema, se mencionaron partes como el comercio del petroleo, minería y gas, además de las relaciones internacionales como parte fundamental, sin dejar de mencionar la mayoría la relevancia de trabajar para reducir la informalidad y la desigualdad colombiana.