Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia
Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia
Tomada de video
17 Sep 2025 04:02 PM

Mal momento de industria petrolera y energética de Colombia, ha perdido más de 30.000 empleos

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Aseguran en el sector que ha faltado la suscripción de nuevos contratos.

Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec) considera que el sector está "mal", lo cual, según manifestó, se ha reflejado en diversos aspectos, como la falta de suscripción de nuevos contratos, el incremento de las importaciones de gas.

Lo anterior ha encarecido el precio a los usuarios, pero también ha provocado la pérdida de más de 30.000 empleos en lo que va de este gobierno.

"Tenemos combustibles líquidos carísimos que se van a encarecer con la nueva reforma laboral que propone el Gobierno, que grava con más impuestos a esta industria. Recordemos que esta industria fue gravada con la primera reforma tributaria, con una tasa de renta del 50%, generándole una asfixia, una reducción de la inversiones, y por lo tanto, un frenazo que ha afectado", sostuvo.

Recalcó que "no solo la generación de valor, por la producción, por el abastecimiento nacional, sino que también ha reducido las inversiones en materia social, ambiental, en la adquisición de bienes y servicios, y, sobre todo, en el empleo", manifestó Angarita, durante el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, que se desarrolla en Barranquilla.

Según el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia es necesario reactivar de manera oportuna, la industria de los hidrocarburos, la minera y energética, para atraer inversión extranjera que reactive la economía. Para Ospina, el próximo presidente del país, debe recuperar el control territorial.

Le puede interesar: Fuertes lluvias y vendaval provocaron estragos en Barranquilla y municipios del Atlántico

"El país ha sido cooptado por los grupos criminales; varias regiones donde el país ya había resuelto estos problemas han sido cooptadas por estas organizaciones; por lo tanto, y aquí hay una relación virtuosa, industria petrolera y presencia del Estado, a través de sus Fuerzas Militares, para volver a recuperar el control territorial y generar un ambiente de confianza en la inversión".

Igualmente, considera que se requiere de estabilidad jurídica, para que los inversionistas internacionales retornen al país e inviertan en el país.

Le puede interesar: Gobernadores, congresistas y MinInterior radicaron ley orgánica para lograr autonomía regional

"Necesitamos reactivar las rondas de asignación de bloques de exploración, y no solo de yacimientos convencionales, es necesario, desarrollar los yacimientos no convencionales, no pilotos".